El chupete es el sustituto perfecto del pecho materno; con él, los bebés calman su estado de ánimo y sus necesidades de succión. El principal inconveniente de este producto es que su uso excesivo lo convierte en algo perjudicial para la salud de los más pequeños y puede derivar en graves problemas dentales.
Blog
Las pautas generales para la educación de los más pequeños está disponible en nuestro blog. Aquí, nuestros profesionales te mostrarán todo lo que debes saber para tratar temas tan importantes como son los trastornos del lenguaje y la motricidad, la importancia del descanso y la falta de atención.
Equilibrio en niños: importancia y diferencias según la edad
El chupete es el sustituto perfecto del pecho materno; con él, los bebés calman su estado de ánimo y sus necesidades de succión. El principal inconveniente de este producto es que su uso excesivo lo convierte en algo perjudicial para la salud de los más pequeños y puede derivar en graves problemas dentales.
Cómo quitar el chupete sin traumas
El chupete es el sustituto perfecto del pecho materno; con él, los bebés calman su estado de ánimo y sus necesidades de succión. El principal inconveniente de este producto es que su uso excesivo lo convierte en algo perjudicial para la salud de los más pequeños y puede derivar en graves problemas dentales.
Síndrome de muerte súbita del lactante: significado, riesgo y consejos
El síndrome de muerte súbita del lactante, más conocido como SMSL, es una de las principales causas de muerte de los bebés menores de un año. Además, es algo que no se puede prevenir y evitar; por ello, si tienes un hijo pequeño o lo vas a tener, aquí te dejamos todo lo que debes saber.
Consejos para ayudar a dormir bien a los niños
La hora de ir a dormir es uno de los momentos más complicados del día. Normalmente, los pequeños de la casa no quieren irse a la cama; las razones son muy variadas y pueden ir desde querer pasar más tiempo con sus padres hasta tener miedo a dormirse.
Cómo combatir el jet lag en niños
El síndrome de desfase horario, más conocido como jet lag, no afecta solamente a las personas adultas, también afecta a los niños. Este trastorno puede producir efectos importantes en el estado de salud de la persona, especialmente porque afecta al sueño y al hambre.
Cómo acostumbrar a un niño a dormir solo: trucos y técnicas de relajación que te ayudarán
No existe una edad definida para que los niños comiencen a dormir solos, depende de las necesidades de cada uno. A pesar de ello, es cierto que a partir de los doce meses pueden comenzar a dormir en su propia habitación.
¿Cuántas horas tiene que dormir un niño? Trucos para que tu peque tenga dulces sueños
El sueño es de las etapas más cambiantes en el desarrollo de los niños. Dependiendo de la edad, se necesitan dormir distintas horas para mantener un ritmo de vida normal y no estar ni muy ni poco cansado.
Torpeza en motricidad gruesa: qué es y cómo detectarlo
El Desorden Evolutivo de la Habilidad Motriz o Torpeza Motora es la dificultad que presentan los niños para moverse en el espacio. En este post te daremos todos los tips que debes de saber acerca de este trastorno.
Síndrome de Asperger en niños: qué es y cómo ayudar a tu hijo
En este post te vamos a explicar todo lo que debes saber para entender el síndrome de Asperger en niños: qué es, cómo les afecta, su sintomatología, sus causas o cómo debemos tratar a estos niños.
En TuEducadora te damos las pautas necesarias para que tu hijo aprenda a controlar sus esfínteres y tenga una alimentación saludable. Por si fuera poco, te mostramos las pautas necesarias para preparar al pequeño para ir al colegio y todos los problemas y soluciones que pueden surgir durante este período de adaptación.
Por otro lado, te explicamos todos los pasos a seguir para quitarle a tu hijo el chupete y, con ello, no causarle ningún trauma.
Eso sí, si lo que deseas es saber qué hacer para educar a tu hijo desde casa, sin necesidad de ir a una escuela infantil, lo mejor es que te pongas en contacto con nuestros especialistas. Con una pequeña cuota mensual, tendrás una planificación personalizada elaborada por profesionales de la educación.