Semana 32 de embarazo y cada vez está más cerca el momento esperado. Aunque estarás contando los días para tener a tu bebé en brazos, aún hay un recuerdo bonito que vivir, la última ecografía antes de que llegue al mundo.
¿Recreamos cómo es tu bebé ya? Te podemos contar que mide 42 centímetros, como una revista abierta, y pesa 1.700 gramos, como un paquete de pañales.
Todo mi conocimiento e investigación
Cambios en tu bebé esta semana
El desarrollo cerebral de tu bebé ha llegado prácticamente a su fin, pero solo mientras se encuentra en tu interior, porque a lo largo de su infancia, su cerebro seguirá desarrollándose
La evolución más evidente en esta semana es la de sus pulmones, puesto que siguen madurando a pasos agigantados, a pesar de que no podría respirar sin ayuda si naciera en estos momentos.El hipo es habitual, favorece esta maduración pulmonar. Tú podrás sentir sus movimientos rítmicos y cortos.
Otro dato que seguro que te sorprende es que, a pesar de su corta experiencia de vida, tu bebé ya sueña cuando duerme. Y algo maravilloso es que sus ciclos de sueño se acoplan a los tuyos, por tanto, cuando tú duermes, él, también.
Tus cambios físicos y emocionales
Puede que de tus pechos salga un líquido blanquecino-amarillento, llamado calostro. Es la primera evidencia de que tus pechos se preparan para dar alimento a tu hijo en los primeros meses de vida.
Es cierto que, hormonalmente, tus pechos no comenzarán a producir leche en cantidades importantes para amamantar a tu hijo hasta el momento del parto, concretamente tras la salida de la placenta.
Pero ojo, no todas las mujeres segregan calostro en estos momentos, por lo que no te tienes que preocupar si no es tu caso. No todas las mujeres funcionan de la misma manera ni en la misma semana de embarazo.
Otros síntomas del embarazo son estreñimiento, calostro, mareos, manchas en la piel de la cara, estrías, dolor de espalda, retención de líquidos, ciática, ardores, edemas en las piernas, hemorroides, varices o calambres en las piernas.
Consejos para tu bienestar
Tu bienestar y lo mejor para ti, tu salud y el bebé, deben ser los primeros pensamientos que te deben rondar por la cabeza. Por eso no debes demorar el inicio del masaje perineal, puesto que, si se comienza más tarde de esta semana 32, hay menos garantías de que sea efectivo.
No te asustes. El masaje perineal no es otra cosa que una técnica utilizada para preparar el perineo para el momento del parto, consistente en aumentar su elasticidad.
Y sigue teniendo en cuenta que es fundamental cuidar tu dieta, intentando que sea equilibrada; hacer ejercicio para mejorar tu movilidad y tu capacidad de movimiento; y descansar lo suficiente.
Exámenes médicos y pruebas
Esta semana se produce la última ecografía programada por la Seguridad Social, por tanto, a no ser que recurras a alguna clínica privada, será la última vez que veas una imagen de tu bebé en tu barriga, antes de tenerlo en tus brazos.
Y seguro que te hace mucha ilusión, porque podrás notar y comprobar todos los cambios que se han producido en estas últimas semanas.
Un consejo, no apliques crema hidratante en tu barriga dentro de las 24 horas anteriores a esta prueba, porque puede interferir en el resultado que sea vea.
En esta ecografía se valorarán el flujo sanguíneo y el estado de la placenta, el crecimiento del bebé, su colocación en el interior de tu cuerpo y la cantidad de líquido amniótico que tiene.
Es importante valorar el flujo de sangre que recibe la placenta, que confirma que el bebé está recibiendo el aporte de nutrientes y oxígeno que necesita. Y también se valora la posición de la placenta, puesto que si está muy baja, puede provocar problemas a tu bebé a la hora del parto, y por tanto, se puede programar una cesárea para evitar complicaciones.
Además, se valora el crecimiento de tu bebé, un dato muy importante en estas últimas semanas de embarazo, que es cuando más peso y tamaño debe coger.
Otra cosa que podréis comprobar en esta ecografía es su posición. Normalmente, tu bebé estará de cabeza, que es la primera parte de su cuerpo que sale a la hora del parto. Pero también es probable que esté de nalgas. En ese caso, tranquila, porque aún hay tiempo de que cambie de posición. Y es muy complicado que, si está de cabeza, se gire y se ponga de nalgas.
Y otro dato a revisar es la cantidad de líquido amniótico que hay en la placenta. Un dato muy importante, porque si ocurriera alguna anomalía podría significar que hay problemas.
Ten en cuenta que tu bebé ingiere el líquido amniótico y hace pipí, por lo que, un déficit o exceso de este líquido podrí deberse a alguna malformación en el aparato digestivo o renal.
Preguntas de nuestros usuarios
¿Puede ser que mi boca sufra problemas en esta semana de embarazo?
Sí, tu boca puede ser una de las que más sufra a estas alturas. Puedes notar las encías más sensibles, que algunas piezas parecen sueltas o puedes sentir llagas. Por tanto, es importante que cuides la higiene de tu boca, con enjuagues bucales de forma asidua, no descuidando el lavado de tus dientes, pasándote el hilo dental y cuidando las heriditas que puedas tener.
Opinión de Tueducadora y conclusiones
Queda poco tiempo, muy poquito, para que puedas tener a tu bebé en brazos, para el ansiado momento piel con piel, pero antes queda un hito muy bonito en tu embarazo, la última ecografía estimada por la Seguridad Social.
Esta ecografía servirá para valorar los últimos avances en tu bebé. Se podrá estudiar el flujo sanguíneo, el estado de la placenta, su colocación en tu barriga y la cantidad de líquido amniótico existente.
Es fundamental que tu bebé reciba los nutrientes y oxígeno necesarios para continuar en tu barriga. El estado de tu placenta es fundamental, y si está muy baja, puede provocar problemas a tu hijo/a, por lo que habría que programar una cesárea.
En estas últimas semanas tu bebé cogerá más peso y crecerá más que en todas las semanas anteriores, porque se encuentra en la recta final, por lo que es un dato a vigilar. Y la posición en la que se encuentra también nos dará una pista de lo preparado que está para el momento del parto. Lo normal es que se encuentre de cabeza, que será como deba encontrarse a la hora del parto. Pero si está de nalgas, no te preocupes, porque aún tiene tiempo para darse la vuelta.
La cantidad de líquido amniótico también será fundamental controlarlo, porque de él depende que no haya anomalía o malformación en tu pequeño/a.
Seguro que ya has entendido la importancia de que se lleve a cabo esta ecografía. Con todo, será la última por la Seguridad Social, pero si aún así, quieres una segunda valoración, porque de ella dependa tu tranquilidad, no dudes a acudir a una clínica privada.
A estas alturas, tu bebé tiene que medir alrededor de 42 centímetros y pesar 1.700 gramos. Su desarrollo cerebral (en que corresponde a la etapa en que se encuentra en tu interior) ha llegado a su fin. Y otro cambio importante de esta semana 32 de embarazo es que sus pulmones están madurando mucho más que con anterioridad, a pesar de que aún no podría respirar sin ayuda si naciera ya.
Algo sin duda muy bonito es que tu bebé sueña, y sus ciclos se acoplan a los tuyos. Si tú duermes, tu bebé también lo hará. Es un momento muy bonito de todos los que compartiréis juntos.
Seguirás notando síntomas del embarazo que te han ido acompañando a lo largo de estas semanas, como varices, mareos, calambres en las piernas, manchas en la cara de la piel, dolor de espalda, etc, y otro que puede aparecer (pero si no lo hace no te asustes, porque todas las mujeres no lo producen a la misma vez) es el calostro, ese líquido blanquecino-amarillento que sale de tus pechos y que te indica que te estás preparando para alimentar a tu bebé.
Y un último consejo, piensa en el bienestar y la salud de tu bebé y los tuyos propios, por lo que debes continuar haciendo una dieta equilibrada, ejercicio regularmente y descansar mucho y bien. Y llegada esta semana de embarazo, ten en cuenta que es necesario que comiences con el masaje perineal, fundamental para aumentar su elasticidad, algo que te ayudará a la hora del parto.
Si quieres saber que ocurrirá más adelante, consulta todos nuestros artículos sobre el embarazo semana a semana.
¡Comenta lo que quieras!