Las estrías son una de las afecciones cutáneas más habituales en la mayoría de las mujeres, pero su aparición se acentúa durante el embarazo.
No presentan ningún trastorno de salud, pero puede suponer un problema estético para algunas personas. Son muchas las mujeres que buscan soluciones para hacer desparecer las estrías o reducirlas.
En este post te contamos todo lo que necesitas saber sobre esta afección y algunas recomendaciones sobre cómo tratar las estrías para eliminarlas.
¿Qué son las estrías?
Son microroturas de la piel que aparecen como pequeños surcos lineales en pechos, abdomen, caderas, muslos y/o brazos. Las estrías tienen al principio un color pardo-rojizo, pero luego cambian a un tono blanco nacarado, que es el que se mantiene.
¿Por qué y cuando aparece las estrías en el embarazo?
Las estrías aparecen durante la gestación porque se produce un estiramiento excesivo de la piel. Es decir, la función fibroblástica de la piel se vea afectada por un aumento o pérdida rápida de peso.
Esta afección se da entre el 60% y el 90% de las embarazadas, así que no debes preocuparte.
Las causas del desarrollo de las estrías también pueden tener otros orígenes, como las reacciones bioquímicas de nuestro organismo. El aumento de hormonas esteroides inhibe la actividad fibroblástica de la piel durante el embarazo.
Además, existen factores genéticos que pueden influir en la aparición de estrías si tienes familiares con antecedentes.
Normalmente las estrías suelen desarrollarse a partir de la semana 24 y, probablemente, nunca lleguen a desparecer del todo. Ni siquiera después del parto.
El proceso que sigue esta afección cutánea cuenta con dos fases:
- Primero surgen con una color violáceo que indica que existe inflamación y un problema cardiovascular, para luego adoptar una tonalidad más rosada.
- Y, finalmente, cicatrizan y se vuelven de color blanquecino nacarado.
Consejos para prevenir las estrías
La prevención es la mejor baza que tenemos contra las estrías. Una vida saludable ayudará a mejorar la calidad de la piel y, por tanto, evitará que aparezcan.
Actuar a tiempo y de manera preventiva es fundamental, porque una vez formadas es muy difícil hacerlas desaparecer. No existe ningún tratamiento clínico que sea totalmente eficaz para las estrías que están en fase cicatricial.
Pero no te desanimes, porque vamos a darte 10 consejos para prevenir las estrías en el embarazo.
Hidratación de la piel
Es fundamental que la piel mantenga su elasticidad para que pueda resistir el aumento de volumen del cuerpo durante el embarazo. Debes hidratar tu piel a diario para tener una piel sana. ¿Cómo?
Con cremas que estimulen la producción de colágeno, ayudando así a regenerar la piel. Las encontrarás, por ejemplo, con base de centella asiática o de manteca de karité.
O con aceites esenciales porque tienen sus altas propiedades regenerativas e hidratantes. Los mejores para el embarazo son de almendra dulce, coco, aloe vera, rosa mosqueta y caléndula.
Beber agua
Es igual de importante hidratar por fuera que por dentro para obtener una una piel más sana y elástica. Bebe 2 litros de agua diariamente y recuerda hacerlo en diferentes momentos, no todo de golpe y al final del día, así evitarás también la retención de líquidos.
Hacer ejercicio
Hacer deporte te servirá para mantener un mejor estado físico y emocional durante el embarazo, pero también será primordial para alcanzar un buen tono muscular y evitar las microroturas de la piel.
Una dieta equilibrada
En general para todo en la vida, es básico llevar una dieta sana y variada. Incluye alimentos frescos como frutas y verduras ricas en vitaminas A, C y E, y proteínas de calidad que procedan de legumbres, carnes, pescados y huevos.
A través de alimentos como el kiwi, albaricoque, frutos secos, tomate o la zanahoria estarás estimulando la producción de colágeno, que es imprescindible para la prevención de las estrías.
Control de peso
Durante el proceso de gestación irás aumentando de peso por razones obvias. Por eso, lo ideal es que lleves un control con tu médico para que no se te vaya de las manos. Un excesivo incremento de más de 15kg podría suponer una mayor distensión de la piel y, en consecuencia, habrá una rotura de las fibras de la dermis.
Prohibido fumar
Partiendo de la base de que el tabaco es perjudicial para la salud del bebé, y la tuya mamá, también puede ser un factor que influye en la aparición de estrías porque inhibe la producción de colágeno y elastina.
Evita la exposición solar
No te expongas al sol de forma continuada y evita las horas de más calor. Es muy importante que uses un buen protector solar.
La vitamina D es necesaria para que nuestro cuerpo asimile el calcio, pero debemos tomar el sol de manera responsable. Una exposición prolongada a la radiación solar debilita la piel y eso es un factor de riesgo para la formación de las estrías.
Ropa interior cómoda
Asegúrate de que tu ropa interior se adapta a los continuos cambios de volumen que irá experimentando tu cuerpo durante todo el embarazo. Usa sujetadores sin aro o regulables para el aumento de los pechos.
Masajes en la piel
Es bueno masajear las zonas propensas al desarrollo de estrías. Acostúmbrate a hacerlo de manera habitual con movimientos circulares para ayudar a estimular la circulación sanguínea y a fortalecer la piel. Complétalo con una crema antiestrías que no contenga Retinol-A, ya que no está recomendado su uso durante el embarazo ni en la lactancia.
Después del parto
Continúa esta rutina de cuidados después del parto. Sigue usando la crema antiestrías 2 o 3 meses más hasta que la piel vuelva a su estado natural.
Cómo tratarlas y cuándo hacerlo
Si, siguiendo todos estos consejos, no has podido evitar la aparición de las estrías, no te agobies.
Hay tratamientos dermoestéticos que ayudan a minimizarlas y, en los casos más severos puedes recurrir a un especialista clínico.
Como hemos comentado antes, para que el tratamiento sea más eficaz es primordial tratar las estrías en su primera fase. Esto es, cuando acaban de aparecer y muestran un color rojizo. Usa cremas con ingredientes activos que favorezcan la regeneración de la piel, como la rosa mosqueta o el silicio orgánico.
Acompaña el tratamiento de masajes localizados y aplica también cremas exfoliantes que ayudan a regenerar la epidermis y promueven la producción de nuevos tejidos.
Preguntas de nuestros usuarios
¿Qué es mejor para las estrías el aceite o la crema?
Puedes intercalar ambos productos. El aceite tiene un gran poder regenerador sobre los tejidos dañados y la crema estimula la producción de colágeno. Te recomendamos el aceite de mosqueta porque es uno de los más eficaces. Y para cremas antiestrías utiliza las que tienen centella asiática o silicio.
¿Hay remedios caseros para evitar las estrías en el embarazo?
Bebe mucha agua durante el día, al menos 2 litros, haz ejercicio regularmente para mantener la piel tonificada y evita la exposición al sol. Si tu cuerpo está hidratados por fuera y por dentro, será más fácil que tu piel conserve su elasticidad natural y esté preparada para resistir la distensión producida por el aumento de volumen corporal en el embarazo.
Opinión de Tueducadora y conclusiones
La mayoría de las embarazadas termina con estrías después de la gestación. Cuanto antes lo asumas, mejor. Así podrás estar prevenida para tratarlas desde el minuto uno. Con un poco de constancia y dedicación conseguirás, si no eliminarlas, al menos reducirlas.
Ninguna terapia ha demostrado suficiente evidencia científica para evitar o detener el desarrollo de estrías durante el embarazo. Por lo tanto, la prevención sigue siendo la mejor alternativa.
Si aplicas todos estos consejos conseguirás una piel sana que, además de servirte para prevenir las estrías, significará que tienes una mejor salud para ti y tú bebé.
¡Comenta lo que quieras!