Problemas de memoria en niños: ¿por qué mi hijo no recuerda algunas cosas?

Marta López

Marta López, educadora infantil

Actualizado el

La mejor manera para que un niño pequeño aprenda es mediante la repetición. Si ves que a tu hijo, con el paso de los días, tiene problemas de memoria y no es capaz de aprender las palabras nuevas que le estamos repitiendo, es posible que tenga un problema en su desarrollo cognitivo y, por consiguiente, en su capacidad de memorización.

¿Por qué no recuerdan los días de la semana?

Es muy probable que tu hijo repita los días de la semana sin problema, pero no sea capaz de diferenciar el día que es. En principio, los pequeños piensan que todos los días son iguales; y eso es algo que tenemos que ayudarles a distinguir.

Niño bañándose en una bañera

Por este motivo, es importante dividir la semana en dos partes: los días de diario, de lunes a viernes, y el fin de semana. Con esta sencilla estrategia, tu hijo se acordará de que es sábado porque ese día va con sus padres al supermercado y come fuera de casa.

Por otro lado, sabrá que es martes porque siempre visita a los abuelos ese día. De esta forma, tu hijo comenzará a comprender que no todos los días son iguales y, cuando vaya al colegio, le será más fácil diferenciarlos.

Educa en casa

¿Te gustaría tener la ayuda de una educadora en tu casa?

¿Quieres una guía para educar a tu peque? ¿Tienes dudas de si lo estás haciendo bien? Puedo ayudarte a educar de la mejor manera posible a tu niño. ¿Te apuntas?

Pide ahora mismo tu código de invitación a TuEducadora -> LO QUIERO

Emociones positivas como solución a los problemas de memoria

Las experiencias se relacionan a emociones positivas o negativas; por eso, los recuerdos más intensos están más presentes en la mente de los niños y se relacionan a los días de la semana.

Para ayudarles a recordar los días de la semana, una buena táctica es hacer un repaso de lo que han hecho en el día; de esta forma, relacionarán esa rutina con ese día concreto.

Además de con los días de la semana, también es muy posible que esto ocurra con los meses y con las estaciones del año. Los niños suelen reconocer el verano, porque lo asocian a la playa y al buen tiempo.

A continuación te dejo algunos juegos que he probado y que han encantado a los niños.

No se pudo mostrar la tabla.

¿Por qué mi hijo tiene dificultad para recordar instrucciones?

Cuando son pequeños, los suelen tender a olvidar las cosas. Aun así, si ves que con el paso de los días tu hijo no recuerda instrucciones sencillas, cómo traer un juguete, es posible que tenga un problema, o en el futuro lo vaya a tener.

A continuación te muestro los principales problemas que he visto en los niños con los que he trabajado estos años.

  • Problemas de audición: lo primero que debes comprobar es si tu hijo te escucha bien mediante una evaluación de su capacidad auditiva.
  • Falta de atención: si tu hijo tiene un funcionamiento ejecutivo limitado, es posible que no sea capaz de mantener la información.
  • Retraso del habla y el lenguaje: los pequeños que tienen dificultades del lenguaje, como son el lenguaje receptivo, pueden no comprender toda la información que oyen.
  • Ansiedad o estrés: estos dos factores pueden interferir en la atención y hacer que el niño tenga la mente en blanco. Por ejemplo, si el pequeño vive un ambiente estresante, como puede ser un divorcio, es más probable que esto interfiera en su atención.
  • Fatiga: el niño debe realizar actividades para entretenerse, pero tampoco deben ser demasiadas. De ser así, puede estar demasiado cansado y eso no le ayudará a concentrarse.

¡Accede ahora mismo!

Desde TuEducadora tratamos de ayudarte a educar a tu peque sin necesidad de ir a la escuela infantil. TuEducadora está liderado por Marta López, educadora infantil con más de 10 años de trayectoria profesional, trabajando en diferentes escuelas infantiles así como educando a niños en sus casas con diferentes proyectos educativos.

Marta López

Soy Marta, tu educadora infantil. Mi objetivo es ayudarte a enseñar a los más pequeños desde casa. ¡Lo tengo! He creado un proyecto educativo con el que conseguirás que aprenda y además se entretenga de manera divertida.

¡Comenta lo que quieras!

Tu email no será publicado.