Problemas de adaptación al colegio en niños de 3 años

Marta López

Marta López, educadora infantil

Actualizado el

Hoy hablamos de problemas de adaptación al colegio en niños de 3 años, un tema importante en su nueva etapa de vida. El proceso de adaptacion en los niños favorece la integración en el cole, pero es posible que algunos no se terminan de adaptar y no se sientan bien en el colegio.  Integrar de nuevo una rutina, las obligaciones y demás aspectos cotidianos puede ser un proceso difícil para el que necesitaras la ayuda de un especialista. Las acciones y condiciones de acogida implican recibimiento, abrigo, cuidado y aceptación desde el reconocimiento de sus características, potencialidades y necesidades particulares.

Síntomas de que algo no va bien

Tu hijo es muy pequeño y seguramente no esté preparado para enfrentarse a la separación de tu lado. Esta es una situación emocional que les provoca sentimientos de miedo y ansiedad. Por eso, actitudes como negarse a acudir al centro, llorar o patalear son reacciones de ansiedad muy comunes durante el periodo de adaptación. No obstante, existen muchos otros síntomas que indican que tu hijo está teniendo problemas de adaptación al cole.

Problemas de adaptación al colegio

  • Muy dependiente de ti: es normal que los primeros días tu hijo llore o se aferre a ti a la entrada y la salida, pero si esto se muestra de manera excesiva y con el paso de las semanas, indica que tu hijo está teniendo problemas de adaptación.
  • Está triste gran parte de su día: tanto en el cole como en casa.
  • Sufre trastornos de sueño, durante varias semanas. Estos cambios pueden ir desde que tarde más en dormirse o que se despierte muchas veces por la noche.
  • Tiene problemas en su desarrollo: si en lugar de avanzar, tu hijo retrocede en su desarrollo, por ejemplo vuelve a hacerse pis, es un síntoma claro de que algo no va bien.
  • Cambios importantes de carácter: por ejemplo, un síntoma importante es que tu hijo antes era muy hablador y de repente es mucho más callado.

Todos estos síntomas podrían hacerte ver que una rutina en casa y una educación temprana desde la comodidad de tu hogar es imprescindible. Si quieres saber más contacta conmigo y te informaré de cómo hacer un programa que se ajuste a tus necesidades.

¿Cómo ayudar a nuestro hijo a adaptarse?

Cuando comprobamos que nuestro hijo está teniendo problemas para adaptarse, lo mejor es no asustarse y tratar de favorecer su integración. Para ello, te dejamos una serie de recomendaciones que pueden ayudar a tu pequeño:

  • Reduce las horas de escuela: lo mejor es ir poco a poco e ir aumentando el horario de acuerdo al ritmo del niño
  • Mostrar confianza: es indispensable que el niño sienta que sus progenitores tienen confianza y una actitud positiva. De lo contrario, les trasmitirá sus miedos.
  • Permitir la partición del niño: deja que elija la ropa o prepare la mochila, esto le hará partícipe.
  • Si, aún así, esto no funciona, debes plantearte un cambio de cole.

¿Qué deben saber los niños sobre el período de adaptación?

Es muy importante informar al niño sobre los nuevos cambios que va a observar en su vida. De esta forma, no los tomará como algo totalmente nuevo, ya se lo habías contado.

  • Tienes que contar a tu pequeño que no vais a estar en el cole. Debes informarle que va a estar acompañado de un profesor/a y no de sus padres. También es bueno que le digas que será durante unas horas y que luego irás a recogerle.
  • Como el profesor es alguien desconocido para él, el niño irá conociéndolo poco a poco; lo mejor es decirle que es alguien bueno, que se porta bien con los niños y los cuida y protege. También hay que informarles que, de no ser así, te lo tienen que contar.
  • También es recomendado contarle que va a estar con más niños. Aunque hasta ese momento son desconocidos, le puedes decir que en unos días ya serán sus nuevos amigos.
  • Es normal que muchos compañeros lloren los primeros días. Hay que explicar al pequeño que esto pasa porque echan de menos a tus padres o tienen miedo. También hay que decirles que esto es normal y que poco a poco se sentirán mejor.
  • Si es tu niño el que llora, dile que es normal y que es bueno que exprese sus emociones.
  • Cuando se sienta mal, recomiéndale que pida ayuda a su profe o a otro compañero. De esta forma, pueden buscar algún juego para distraerse y harás que tu pequeño coja confianza con ellos.

¡Accede ahora mismo!

Desde TuEducadora tratamos de ayudarte a educar a tu peque sin necesidad de ir a la escuela infantil. TuEducadora está liderado por Marta López, educadora infantil con más de 10 años de trayectoria profesional, trabajando en diferentes escuelas infantiles así como educando a niños en sus casas con diferentes proyectos educativos.

Marta López

Soy Marta, tu educadora infantil. Mi objetivo es ayudarte a enseñar a los más pequeños desde casa. ¡Lo tengo! He creado un proyecto educativo con el que conseguirás que aprenda y además se entretenga de manera divertida.

¡Comenta lo que quieras!

Tu email no será publicado.