El autismo es un trastorno que suele manifestarse en los primeros años de vida de los niños; por eso, es importante saber reconocerlo.
¿Qué es el autismo en niños?
El autismo es un trastorno que provoca a los niños graves dificultades de desarrollo. Además, estos problemas afectan a su socialización, comunicación, imaginación y conducta.
A continuación os muestro un vídeo que me gusta mucho explicando el autismo infantil:
Características
Las características que suelen mostrar los niños con autismo son:
- Aislamiento social
- Problemas de comunicación
- Patrones de conducta estereotipados; en otras palabras, repiten gestos o expresiones sin realizar ninguna modificación
Causas
Es cierto que no existe una causa concreta que provoque el surgimiento de esta enfermedad, aunque estas son las causas más comunes:
- Causas genéticas: hay genes que están más relacionados con el desarrollo del autismo.
- Causas neurológicas: alteraciones en las áreas de coordinación de la conducta y el aprendizaje, fundamentalmente, pueden provocar el surgimiento de este trastorno, especialmente en el caso de la epilepsia.
- Causas bioquímicas: cambios en los niveles de neurotransmisores.
- Causas infecciosas y ambientales: enfermedades infecciosas, como el herpes genital, o la exposición a ciertas sustancias, como la pesticida agrícola durante el embarazo pueden provocar problemas neuronales en el feto.
- Otras causas: el abuso de drogas, las complicaciones durante el parto o el uso de medicamentos antiepilépticos durante el embarazo pueden derivar a que el pequeño sufra autismo infantil.
¿Te gustaría tener la ayuda de una educadora en tu casa?
¿Quieres una guía para educar a tu peque? ¿Tienes dudas de si lo estás haciendo bien? Puedo ayudarte a educar de la mejor manera posible a tu niño. ¿Te apuntas?
Pide ahora mismo tu código de invitación a TuEducadora -> LO QUIERO
Síntomas del autismo en niños
A continuación te muestro los principales síntomas que, según he podido comprobar, presentan los niños con autismo:
- No se relacionan con los demás: suele observarse durante la primera etapa de vida del bebé. El pequeño se muestra indiferente y solo se enfoca en una cosa, olvidándose del resto. Además, no suele responder cuando le llamas y puede evitar el contacto visual.
- No tienen empatía: no es capaz de interpretar las emociones de las personas de su alrededor.
- Tienen problemas para comunicarse: algunos no desarrollar ningún tipo de lenguaje y no se comunican mediante gestos o expresiones. Otros hablan pero suelen repetir palabras e ignoran a la otra persona.
- Sus movimientos son repetitivos y estereotipados: suele girar compulsivamente o mecerse, entre otros síntomas. En algunos casos, tienden a golpearse la cabeza o morderse. Además, les cuesta salir de sus actividades diarias y, si lo hacen, suelen sufrir ansiedad.
- No se reconocen: se nombra en tercera persona o por su nombre propio.
- Tienen el juego social cambiado: no son capaces de jugar con otros niños. Además, tienen una capacidad imaginativa muy limitada.
- Otros síntomas: ansiedad, trastornos del sueño, crisis violentas o retraso mental son solo algunos síntomas.
Tipos de autismo
Estos son los distintos tipos de autismo que suelen presentar los niños:
- Síndrome de Kanner: afecta a la interacción social, al lenguaje verbal y corporal y lleva a los niños a realizar acciones repetitivas.
- Síndrome de Asperger: no saben interpretar las emociones de otras personas.
- Síndrome de Rett: no es muy común, afecta a 1 de cada 10.000 personas, especialmente mujeres. Se produce un retraso en el aprendizaje del lenguaje y la coordinación motriz.
- Trastorno de desintegración infantil: suele mostrarse a partir de los 3 años. Los primeros síntomas son la presencia de irritabilidad, inquietud, ansiedad e hiperactividad.
- Trastorno del desarrollo no especificado: suelen tener problemas de comunicación, socialización y comportamiento.

Diagnóstico
Si sospechas que tu hijo padece este problema, lo mejor es que acudas a un especialista que le realice una evaluación completa.
Este proceso cuenta con la presencia de especialistas como un psicólogo, un neurólogo, un psiquiatra y un terapeuta del lenguaje, entre otros que se encargarán de comprobar si tu hijo tiene autismo o no.
Es importante que el diagnóstico sea lo antes posible; además, en la actualidad, existen medios médicos que pueden detectarlo a partir de los 6 meses.
Niño con autismo entre los 1 y 3 años de vida
Los niños con autismo entre 1 y 3 años no se suelen comunicar con los demás y no muestran afecto; además, no les interesa relacionarse con otros y les gusta estar solos.
Otra de las características de estos niños es que no les interesa conocer su entorno y no saben utilizar los juguetes; en este caso, lo mejor es optar por juegos manipulativos pensados para ellos.
Tratamiento del autismo en la infancia
Existen distintas formas de ayudar a los niños con autismo durante sus primeras etapas de vida.
- Tratamiento conductual: se favorecen las acciones deseadas y se castigan las indeseadas.
- Tratamiento de educación especial: está pensado para que el niño sea capaz de elaborar una comunicación imaginativa e interaccione con otras personas.
- Farmacoterapia: si no responde a los dos tratamientos anteriores, lo más recomendable es que acudas al médico para que le recete algún medicamento.
Desde TuEducadora tratamos de ayudarte a educar a tu peque sin necesidad de ir a la escuela infantil. TuEducadora está liderado por Marta López, educadora infantil con más de 10 años de trayectoria profesional, trabajando en diferentes escuelas infantiles así como educando a niños en sus casas con diferentes proyectos educativos.


¡Comenta lo que quieras!