El buen tiempo y los primeros rayos de sol nos invitan a salir a la calle, y seguro que si tienes un bebé en casa, te estarás preguntando si puedes pasear con él y qué medidas tomar para protegerlo del efecto del sol. Seguramente tus dudas estén dirigidas a la protección solar que usar y qué factor comprar.
Todos, tengamos la edad que tengamos, debemos proteger nuestra piel del sol, especialmente en los más pequeños, ya que los futuros cánceres de piel o problemas en la piel pueden estar producidas por una inadecuada exposición al sol.
Vamos a intentar resolver todas tus dudas en este artículo, porque una cosa está clara, que la vitamina D es muy buena, y no hay mejor forma que tomarla de forma natural.
Características para elegir un buen protector solar infantil
En principio, es importante entender cómo funcionan las cremas solares.
Todas las cremas solares contienen filtros que ofrecen protección contra la radiación ultravioleta solar (UV). Por tanto, debes utilizar las que tengan filtros que protejan contra los rayos UVB y UVA, ambos dañinos para el organismo.
Los rayos UVB son aquellos de onda corta que afectan principalmente a las capas superficiales de la piel, causando eritemas, quemaduras, y un 70% de los efectos carcinogénicos de las radiaciones solares.
Los rayos UVA son de onda larga y llegan a capas más profundas de la piel, siendo los principales responsables del envejecimiento de la piel.

Por tanto, tenemos que tener en cuenta el SPF (Solar Protection Factor) de la crema solar, que mide la capacidad de protección frente a la radiación UVB.
Ante la exposición al sol que consideres que puede quemar la piel de tu bebé, las asociaciones de pediatría recomiendan crema solar con factor FPS30. Esto quiere decir que el niño tardará 30 veces más en quemarse que sin protección.
Pero tienes que tener en cuenta que este valor es una medida de laboratorio en condiciones idóneas y la protección real depende de factores como la actividad que esté realizando el niño/a; si se mete o no en el agua y cuántas veces; si le secas con una toalla; la resistencia al agua del protector solar; o la frecuencia y cantidad que aplicas de crema.
¿Se puede ir con los bebés a la playa?
Si tu bebé tiene menos de seis meses, los pediatras recomiendan no llevarlos a la playa.
Y es que, su piel es muy fina y delicada, y su función de barrera está menos desarrollada que la de los adultos. Por otro lado, tienen menos capacidad de sudoración y de producción de melanina. Por todo ello, corren más riesgo de quemarse o de deshidratarse.
Y aunque la recomendación oficial es no exponer a niños/as menores de tres años al sol, a partir de 6 meses, y con muchos cuidados, los bebés pueden ir a la playa. Eso sí, para ir a la playa y no correr riesgos, tendrás que ir provista de sombrilla, gorro y gafas para tu bebé, y una crema solar FPS30 o FPS50.
¿Qué tipo de protector solar es mejor para bebés?

A continuación, te exponemos los tres tipos de filtro que pueden contener las cremas de protección solar, que bloqueen la luz ultravioleta: filtros físicos/minerales; filtros químicos/orgánicos y filtros mixtos (físicos y químicos).
También debes saber que, cuando tu pequeño/a esté comprendido entre los seis meses y los tres años, solo deberás utilizar cremas con filtros físicos.
Los filtros físicos están constituidos por minerales inorgánicos. Se depositan en la piel como una película, que bloquea los rayos del sol. Además, actúan de forma inmediata, bloqueando la luz UVA y UVB, la luz visible y la infrarroja.
Por otro lado, no se absorben por la piel, por lo que no irritan, ni causan alergia.
Por todo lo comentado, son los más recomendados para pieles delicadas y atópicas, y como hemos dicho con anterioridad, los que se deben utilizar con bebés de entre seis meses y tres años de edad.
Los filtros químicos o mixtos son muy comunes en cremas solares y puedes usarlos a partir de los tres años.
Se trata de sustancias orgánicas que absorben la luz ultravioleta y la transforman en calor mediante una reacción química.
Suelen ser incoloros, por lo que no dejan la típica capa blanca de crema sobre la piel. Su desventaja es que pueden ser absorbidos por la piel, y aunque suelen ser bien tolerados, en ocasiones pueden causar irritación.
Este tipo de filtros absorben la luz UVA, UVB, o ambas, dependiendo del filtro usado.
A la hora de comprar cremas solares, es importante que busques las que indiquen protección contra los rayos UVA y UVB, así como los que sean más resistentes al agua posible.
Y para proteger de forma adecuada a los pequeños/as, los expertos aconsejan aplicar una cantidad abundante sobre la piel seca, en todas las partes del cuerpo expuestas al sol. En general, debes aplicarlos entre 15 y 30 minutos antes de la exposición al sol, y repetir la aplicación cada dos horas, o antes si tu bebé ha estado varias veces en el agua, ha sudado bastante o lo has secado con una toalla, ya que la protección disminuye.
¿Es suficiente proteger al bebé con crema solar?
Los estudios de expertos en la materia aseguran que no es suficiente con utilizar una crema solar con una protección adecuada, así como unir esta medida a una sombrilla, ya que la protección alcanzada no es total.
Ten en cuenta que un sombrilla te permite proteger a tu bebé de la radiación solar directa, pero no en cambio de la indirecta o dispersada por las superficies como la arena o el agua.
Por tanto, ante una exposición más o menos prolongada al sol, lo adecuado es utilizar varios métodos de protección. Lo ideal es combinar una crema adecuada, aplicándola tantas veces como sea necesario; buscar la sombra o una sombrilla con protección ultravioleta; y añadir ropas, gorra y gafas que protejan contra el sol.

¿Cuál es el mejor momento del día para ir a la playa con bebés o niños?
En general, lo aconsejable es evitar las horas de mayor intensidad solar, que van comprendidas entre las 11.00 y las 16.00 horas.
Por tanto, lo ideal para ir con bebés a la playa es aprovechar la mañana o bien el atardecer, que también coincide con que la playa está mucho menos atestada de gente, y hay mayor tranquilidad, a la vez que el sol no afecta tanto a su delicada piel.
Si en cambio vas a acudir a la playa en horas de alta intensidad solar, recuerda extremar las precauciones y usar espacios de sombra, ropa, gafas y gorra o gorro para tu bebé, así como una crema solar de protección FPS30 o FPS50.
¿Puedo utilizar las cremas solares del año pasado?
Debes saber que las cremas solares también cuentan con fecha de caducidad. Normalmente la fecha de caducidad suele estar entre los doce y los 18 meses.
Es decir, una vez que las abras para su consumo, tienes que tener en cuenta que no podrás utilizarlas más allá de la fecha indicada, que tendrás que buscar en algún punto del bote o en un recuadro, en el que indique la fecha máxima recomendada o la cantidad de meses que puede usarla.
En el último caso, en que te indiquen los meses de uso a partir del momento en el que la abras, recuerda apuntar el mes en el que has empezado a consumirla, para no olvidar la fecha y no hacer un mal uso de la crema.
La fecha de caducidad no es un dato baladí, sino que pasada esta fecha, los filtros químicos dejan de actuar y proteger a tu bebé. Los filtros minerales son más estables, pero también se degradan con el paso del tiempo.
El lugar en el que la guardes, una vez pasado el verano o el tiempo en el que tengas previsto utilizarla, intenta que preferentemente sea oscuro y que la proteja del calor o la luz.
¿Pueden los niños tener cáncer de piel o melanoma?

Puedes respirar tranquila si estás leyendo esto, porque es muy raro que un niño pueda contraer cáncer de piel. Tan solo un 1% de los melanomas malignos detectados son en niños.
Pero sí debes saber que los efectos dañinos de la radiación UV se acumulan conforme pasan los años, y su efecto es irreversible.
La mayor parte del daño que sufre nuestra piel adulta ocurre entre la infancia y la adolescencia, cuando hay una mayor exposición al sol y quizás cuando menos en cuenta se tiene la adecuada protección solar. Esto aumenta tanto el envejecimiento de la piel o las posibilidades de sufrir cáncer de piel.
Preguntas frecuentes de nuestros usuarios
¿Tengo que usar crema solar específica para niños?
Si la piel del bebé está sana, es decir, no tiene dermatitis atópica o alergia, la crema utilizada por mamá y papá, siempre que sean productos probados y cumplan con los requisitos necesarios para los más pequeños/as de la casa, se puede usar. De lo contrario, será necesario el uso de una línea específica para niños con piel atópica.
¿Leche, spray o protector solar, cuál es la mejor opción?
En este caso, puedes elegir la opción que prefieras y con la que te sientas más cómodo/a. En general, la leche y la crema son más adecuadas para la piel seca, o de los niños más pequeños. El spray, en cambio, es quizás mejor para la piel grasa e incluso existen líneas para la piel propensa al acné.
Si el niño permanece debajo de la sombrilla, ¿puede prescindir del protector?
No, porque es imposible mantener a un niño/a debajo de una sombrilla todo el día, y porque además, la tela de la sombrilla no garantiza una protección efectiva.
Opinión de Tueducadora y conclusiones
Si tu bebé tiene menos de seis meses, es recomendable que se quede en casa y no llevarlo a la playa, porque su piel es excesivamente delicada y fina, y puede sufrir rojeces o quemaduras por la exposición al sol.
Pero a partir de los seis meses, los expertos sí recomiendan que los pequeños/as puedan ir a la playa, pero tendrás que tener en cuenta que debes acudir equipada de crema solar con protección adecuada, es decir, FPS30 o FPS50, así como llevar sombrilla, gorro/a, gafas o ropa adecuada tanto para el baño como para la exposición al sol.
Por supuesto, no puedes dejar de lado que tienes que volver a dar crema a tu pequeño/a cada dos horas como muy tarde, sobre todo si lo secas con una toalla o se sumerge en el agua varias veces.

También tienes que evitar las horas de mayor peligro de la exposición al sol, es decir, entre las 11.00 y las 16.00 horas. Por tanto, puedes aprovechar la mañana, temprano, o la caída del sol, al atardecer, para disfrutar de un rato de playa y sol con tu beb
Pero teniendo en cuenta las medidas adecuadas, tu bebé podrá disfrutar de un rato de playa; de disfrutar o repeler la arena al tocarla por primera vez; de los primeros chapuzones, etc.
Si quieres saber más sobre cómo cuidar a tu hijo/a, te damos todas las claves para cuidar de tu bebé recién nacido.
¡Comenta lo que quieras!