La ecografía, que nos parece un invento muy común y normal para poder evaluar la evolución de nuestro embarazo, nació en 1958, gracias al descubrimiento del médico inglés Ian Donald, que presentó al mundo la primera imagen por ultrasonido del feto.
Desde entonces, la técnica ha ido cambiando y evolucionando, llegando a disfrutar, en un corto periodo de tiempo, de la ecografía 3D, 4D y hasta 5D, que es la última a la que podemos optar para poder conocer a nuestro bebé antes de que llegue al mundo.
También puedes ver el artículos que tenemos sobre lo que sucede los primeros días del embarazo.
Pero la ecografía no es solo una forma para que los futuros papás puedan ir conociendo al bebé mientras se encuentra en la barriga, sino que aporta información sobre el feto al médico, información necesaria y en algunos casos vital, porque puede mostrar afecciones u otras anomalías que puedan aparecer durante los 9 meses de embarazo.
Si estás pensando en hacerte una ecografía, o varias, a lo largo del embarazo, y quieres saber si es mejor la 4D o 5D, no dejes de leer este artículo.
¿Qué es una ecografía?

Se trata de una técnica diagnóstica que permite explorar el interior del cuerpo mediante ultrasonidos. La ecografía clásica, conocida como 2D, presenta una imagen del feto en dos dimensiones, en una imagen plana.
A través de la Seguridad Social te corresponden tres ecografías 2D a lo largo del embarazo. Pero, por tu parte, y acudiendo a una clínica privada, puedes optar a una ecografía 4D o 5D.
La primera ecografía de la Seguridad Social se realiza a la semana 12. Se realiza para descartar que sea un embarazo ectópico, es decir, fuera del útero; definir la edad gestacional del bebé y medir su frecuencia cardiaca; averiguar si es un embarazo múltiple; determinar si hay problemas en los ovarios, el cuello uterino, el útero o la placenta; y controlar posibles alteraciones morfológicas del bebé.
La segunda se realiza en la semana 20. Su principal objetivo es dar a conocer el sexo del bebé.
Por otro lado, permite verificar el buen desarrollo del feto, comprobar el líquido amniótico y examinar el movimiento de feto.
La tercera se lleva a cabo entre la semana 30 y 34. Con esta ecografía nos darán a conocer la posición del bebé, el peso aproximado y constatar el nivel del líquido amniótico.
Características de las ecografías 4D
Frente a la imagen plana que resulta de la ecografía 2D, la ecografía 4D permite ver al bebé en movimiento.
Si bien es cierto que con la 2D podrás ver a tu bebé en tiempo real durante la consulta, el resultado es bien distinto. En la 4D también se graba una secuencia del bebé en tiempo real y en tres dimensiones, dándole un carácter más real al resultado.
Características de las ecografías 5D
Pero la técnica avanza, y la última tecnología nos ofrece la posibilidad de obtener una ecografía en 5D,
Los aparatos utilizan un software que permite apreciar los rasgos faciales del bebé y sus movimientos con mayor precisión. Incluso pueden acercar la tonalidad de la piel, logrando que podamos visualizar al feto en alta definición.
Sin duda, nos acercará mucho al aspecto real que tendrá nuestro bebé una vez salga a conocer al mundo.
Diferencias entre una ecografía 4D y 5D
Sin duda, existen diferencias entre las ecografías 4D y 5D.
Al realizar un examen del bebé a través del video (4D), es más sencillo poder conocer y controlar malformaciones, cardiopatías o cualquier otro problema.
Pero en cambio, tiene una limitación, y es que el cordón umbilical, los órganos internos, la grasa abdominal de la mamá y las sombras pueden impedir que el feto se aprecie con total nitidez.
Se trata de un inconveniente que se disipa con la 5D, ya que el sistema de los aparatos que la posibilitan es más potente, y permiten ver al bebé con mayor nitidez y transparencia. Así, aportan más luz a las partes oscuras del interior del vientre.
Por tanto, será más sencillo que se pueda apreciar la postura o los movimientos del bebé.
Por otra parte, la 5D nos muestra una tonalidad de la piel del bebé mucho más real que las anteriores versiones de las ecografías.
Finalmente, otra ventaja es que el momento que ha sido grabado durante la ecografía 5D lo podrás obtener en cualquier dispositivo, y lo podrás compartir con familiares y amigos.

Si necesitas decidirte por una u otra opción, te damos unas pautas rápidas.
La 4D es más económica y te ofrece imágenes en 3D de alta calidad.
La 5D ofrece también las imágenes en 3D de alta calidad, mayor visibilidad del bebé, y una tonalidad más real de su piel.
Ventajas de la ecografía 4D y 5D vs. la 2D
Con la ecografía 2D hay que esperar a que el bebé se sitúe en la posición idónea para poder capturar una imagen que puedas llevarte a casa y de la que presumir ante la familia y los conocidos.
A menudo, a la hora de conocer el sexo del bebé, incluso algunas futuras mamás tienen que tomar azúcar o dar un paseo para provocar que el bebé se mueva, puesto que la tecnología, al no ser tan avanzada, limita la imagen que nos llega.
En cambio, las 4D y 5D nos ofrecen imágenes de alta calidad, más realistas, y en movimiento, ofreciendo más detalles del bebé.
Y si tenías dudas, hay que decir que la tecnología utilizada en las 4D y 5D no es perjudicial para la mamá ni el bebé. Y no conllevan exposición a radiación alguna, y las frecuencias de ultrasonido son tan bajas que no dañan a ninguno de los dos.
¿Cuándo se pueden hacer este tipo de ecografías en el embarazo?
Tanto si optas por una 4D o una 5D, a partir de la semana 26 y antes de la 32, es el periodo aconsejado para hacerlas. En esta etapa el feto está prácticamente formado y se puede visibilizar mucho mejor.
¿Cuánto cuesta una ecografía 4D y 5D?
La diferencia económica entre una y otra puede hacer que descartemos alguna de las dos. Pero si no ha llegado aún el momento y tienes tiempo, te aconsejamos que ahorres para hacer alguna de las dos durante el embarazo, porque será un recuerdo que te gustará guardar.
Con todo, tienes que tener en cuenta que el centro al que acudas puede hacer que el precio varíe. Pregunta o consulta precios entre los centros que te causen mayor confianza, para tener una idea de cuál puede ser el más económico o incluye más servicios en el precio.
Por norma general, el precio va de 79 euros en adelante, pero en ocasiones podrás encontrar descuentos, ofertas, etc.
Consejos a la hora de hacerse una ecografía

¿Quieres algunos truquitos antes de acudir a tu ecografía, para que el resultado sea óptimo?
Lo principal es beber mucha agua, porque así el líquido amniótico será mayor, y mejorará la nitidez de la imagen resultante.
Toma algún alimento estimulante, como el café, el chocolate o el azúcar, porque hará que el bebé esté despierto y se mueva.
No utilices crema hidratante en la barriga 24 horas antes de la ecografía, porque puede afectar a la calidad de la imagen.
Preguntas frecuentes de nuestros usuarios
¿Cómo se realiza la ecografía?
La paciente se acuesta en una camilla y se aplica un gel conductor transparente sobre la piel de la barriga, que ayuda a la transmisión de las ondas sonoras.
¿Todas tenemos la misma posibilidad de visualización?
No, ya que existen diferencias en la composición de los tejidos entre una mujer y otra. La mayor cantidad de tejido graso en la pared abdominal, por ejemplo, disminuye la penetración del ultrasonido, limitando el resultado.
¿Tengo que acudir sola a la ecografía?
No, dependiendo del centro al que acudas, te indicarán el número de acompañantes que te pueden arropar.
Opinión de Tueducadora y conclusiones
Hay momentos del embarazo que son para enmarcar, y cuando tu bebé está creciendo y desarrollándose, a partir de la semana 26, es muy interesante poder contar con una ecografía 4D o 5D, que tendrás que hacer en un centro privado, ya que van aparte de las tres ecografías 2D que te corresponden por la Seguridad Social.
Es una inversión que haréis gustosos, porque podréis conservar las imágenes de alta calidad y en 3D de vuestro bebé, e incluso en video, lo que supondrá un mejor examen por parte del médico.
La última tecnología es la que utiliza la 5D, por eso si quieres estar a la última, podrás optar por esta, teniendo en cuenta que el precio es mayor que en la 4D. Pero puedes preguntar en varios centros, sopesando las ofertas o descuentos que puedas obtener.
Pero sin duda, merece la pena pasar por este momento, aunque sea una vez, a lo largo del embarazo. La 5D te ofrecerá mayor realidad del movimiento del bebé, así como una tonalidad de su piel más certera.

Ninguna de las dos supone un riesgo o una sobre exposición de la madre ni del bebé, por lo que son seguras. Ya es una cuestión personal optar por una u otra.
Antes de acudir al centro, es aconsejable beber mucha agua, acudir con ropa cómoda, tomar algún alimento estimulante, y no usar crema hidratante en la barriga en las 24 horas anteriores a la cita.
¡Comenta lo que quieras!