Saber cuáles son tus días fértiles y tu proceso de ovulación te será de mucha utilidad si estás pensando en quedarte embarazada.
Utilizando una calculadora de ovulación (hay muchas en internet), podrás descubrir en qué momento están preparados tus óvulos para ser fecundados y cuáles son los días más fértiles para que haya mayor probabilidad de embarazo.
En la calculadora solo tienes que introducir el primer día de tu última menstruación y la duración habitual de tus ciclos menstruales y, finalmente, hacer click en “calcular”.
Pero veámoslo más detalladamente.
¿Cómo funciona la calculadora de la ovulación?

A partir de los datos que introduzcas, la calculadora te indicará tu ventana fértil y el día que es más probable que ovules.
Recuerda que se calcula con la fecha de inicio de tu última regla y el número de días que suelen durar tus menstruaciones.
Cada mujer es diferente y no existe una fecha exacta de ovulación. Los expertos aseguran que un ciclo menstrual puede dure entre 21 y 35 días y está dentro de la normalidad.
No te compares con otras chicas porque, incluso, en cada ciclo la ovulación puede producirse en un momento ligeramente distinto a otro mes y, por supuesto, a otra mujer.
Generalmente, suele producirse 14 días antes de tu siguiente regla. Por lo tanto, suponiendo que tu ciclo dure 28 días, el momento más probable de ovulación es el día 14 del ciclo.
En caso de que, por ejemplo, tus ciclos duren 32 días, tu ovulación posiblemente se produzca el día 18 del ciclo, y si tus ciclos fueran de 23 días, sería el noveno día de tu ciclo. El cálculo es siempre el mismo, hay que restar 14 días al último día de tu ciclo.
¡Importante! Los días de sangrado marrón no cuentan. El primer día de regla es realmente el que manches rojo.
¿Cuáles son los días fértiles?
La vida fértil de un óvulo maduro (ovocito) es de 12 a 24 horas aproximadamente. Ese es el único tiempo que tiene para encontrarse con un espermatozoide y poder ser fecundado.
Aunque el periodo de ovulación es muy corto, los espermatozoides son capaces de mantenerse activos hasta 72 horas. De ahí, que los 2-3 días antes de la ovulación también se consideren días fértiles.
Si tienes relaciones sexuales en esos días habrá más posibilidad de que el ovocito sea fecundado al hacer su recorrido por las trompas de falopio.
Si tus ciclos son muy irregulares, lo mejor es que consultes con tu ginecólogo. Y si lleváis más de un año intentándolo, os aconsejo que os hagáis un estudio de fertilidad.
Preguntas de nuestros usuarios
¿Cuántos días después de la regla puedo quedar embarazada?
Los días centrales del ciclo son los más propicios para quedarse embarazada. Es decir, 14 o 15 días después del primer día de menstruación.
¿Cuántas veces debo tener relaciones sexuales para quedar embarazada?
El embarazo solo es posible cuando has tenido una o varias relaciones sexuales durante los 5 días previos a la ovulación o en el mismo día de la ovulación. No obstante, los días más fértiles suelen ser los 3 días anteriores a la ovulación.
¿Cuánto tiempo debo estar acostada después de tener relaciones sexuales?
Algunos especialistas recomiendan permanecer acostadas boca arriba durante unos 10 o 15 minutos tras el acto sexual para quedarte embarazada, pero no hay evidencia científica que asegure que así te quedarás embarazada.
Opinión de Tueducadora y conclusiones
Solo se necesita un espermatozoide para quedarte embarazada. Lo más complicado es hacerlo coincidir con el día exacto de la ovulación.
Pero no debes obsesionarte, porque la mayoría de las mujeres se quedan embarazadas sin necesidad de recurrir a una calculadora de ovulación y días fértiles.
La ovulación puede producirse en cualquier momento entre el día 10 y el 21 del ciclo menstrual, si bien lo normal es que se produzca alrededor del decimocuarto día después de la menstruación, es decir, hacia la mitad del ciclo.
Ante cualquier duda, si tienes ciclos muy irregulares o si te está costando quedarte embarazada, lo mejor que puedes hacer es acudir a tu ginecólogo para que te oriente.

¡Comenta lo que quieras!