¿Cuál es la alimentación complementaria guiada por tu bebé?

Marta López

Marta López, educadora infantil

Actualizado el

Cuando tienes un bebé, cada día que pasa es un reto y entre tus múltiples dudas seguro que alguna vez te has preguntado cuándo es el momento idóneo para introducir la alimentación complementaria.

La Asociación Española de Pediatría recomienda introducir la alimentación complementaria a los 6 meses. Pero lo ideal es que consultes antes con el pediatra, porque puede que te pida que esperes un poco en función del desarrollo de tu bebé.

También tendrás que decidir si vas a alimentarlo con una dieta triturada, entera o mixta. Y por eso en este post vamos a intentar resolver las cuestiones acerca del sobre el Baby Led Weaning (BLW), porque probablemente no sepas ni por dónde empezar.

¿Qué es el BLW?

El Baby Led Weaning es el método de alimentación complementaria mediante el que dejamos que el bebé coma solo llevándose a la boca alimentos sólidos.

Es la fórmula de toda la vida, pero la diferencia es que ahora está avalada científicamente.

Los alimentos no pueden estar triturados y deben ser adecuadamente preparados según sus necesidades y respetando su desarrollo madurativo.

¿Cuál es la alimentación complementaria guiada por tu bebé? 1

¿Cuándo debemos poner en práctica el BLW?

Los bebés deben alimentarse exclusivamente de leche, materna o artificial, hasta los 6 meses de edad. Tampoco pueden tomar agua, porque les sacia y no tomarían la leche.

Introducir otros alimentos antes de los 6 meses aumenta el riesgo de infecciones y atragantamiento. Y antes de los 4 meses puede provocar inmadurez en su sistema digestivo, neurológico, renal e inmunitario.

Además de la edad, hay que tener en cuenta otra serie de factores a la hora de introducir la alimentación complementaria.

  • El bebé debe mantenerse sentado por sí solo.
  • Haber perdido el reflejo de extrusión, que su mecanismo de defensa para expulsar con la lengua cualquier objeto sólido que entre en su boca.
  • Empieza a mostrar interés por la comida.
  • Coge los alimentos con su mano, aunque no sea capaz de hacer pinza con los dedos.
¿Cuál es la alimentación complementaria guiada por tu bebé? 2

Por otra parte, no es recomendable retrasar la introducción de la comida alimentaria más allá del séptimo mes de vida para evitar carencias nutricionales y alergias.

De hecho, los alimentos alérgenos es mejor darlos pronto y no cuando son más mayores, precisamente para prevenir posibles alergias.

En cualquier caso, lo que siempre debes hacer es consultar con el pediatra. Él es el que conoce el desarrollo de tu hijo/a y te podrá orientar sobre el modo concreto de alimentación complementaria que más se ajusta a las necesitades del bebé.

La leche sigue siendo su comida principal y tú bebé estará bien alimentado. Por eso no te preocupes si echa los alimentos enteros o no traga el puré.

Primer se ofrece la teta o el biberón, y después la comida sólida. Por eso se llama alimentación complementaria, porque es el segundo plato.

Aunque se aconseja la lactancia materna hasta los 2 años, será tu hijo/a el que por sí mismo/a vaya reduciendo las tomas de leche y aumentando la ingesta del resto de alimentos.

¿Qué ventajas tiene el BLW?

Veamos ahora cuáles son las ventajas del método Baby Led Weaning (BLW) por el que se decantan muchas mamás y papás.

Para el bebé

Recordemos que el Baby Led Weaning es el método de alimentación complementaria mediante el que dejamos que el bebé coma solo llevándose a la boca alimentos sólidos no triturados.

Experimentar con distintas texturas en las manos y en la boca y descubrir diferentes sabores supone para los bebés un aprendizaje. Desarrollará además un gran trabajo psicomotor al intentar coger trozos de comida de diferentes tamaños.

Imagínate lo divertido que es tocar, espachurrar y llevarse a la boca, por ejemplo, un trozo de plátano. Ya cuando sea algo más mayor puedes darle una cuchara para que se vaya acostumbrando a usar también utensilios.

¿Cuál es la alimentación complementaria guiada por tu bebé? 3

Con el BLW la musculatura que interviene en la masticación, y que llevan entrenando desde su primera toma de leche, se mantiene activa ya que muerden con las encías.

Esta misma musculatura le servirá para cuando ya pueda beber agua. Utiliza un vaso antiderrame, además de no mojarse, funcionan con esta misma masticación.

La actitud de un bebé frente a un puré es mucho más pasiva. Mientras que comiendo solo aprenderá a identificar y regular su sensación de hambre y sabrá parar cuando esté saciado.

Comer alimentos solidos en trozos evitará que cuando sea más mayor rechace algunas texturas. Por ejemplo, puede que a tu hijo/a le guste la fruta en puré pero que no la quiera cuando se la des en trozos si esperas demasiado.

El método Baby Led Weaning permite incluir al bebé en las dinámicas familiares porque come en la misma mesa que los adultos y eso supone, también, una nueva actividad social para ellos/as.

Para la familia

Al comer lo mismo que los adultos, no tendrás que prepararle una comida aparte. Y eso también te obligará a llevar una alimentación más saludable y organizarte mejor el tiempo.

Además, no tienes que sentarte con tu hijo/a para convencerle de que coma, ya lo hace el/ella solito/a con sus manos. Eso sí, tienes que estar a su lado y pendiente en todo momento.

Otra ventaja es que ahorrarás dinero al no tener que comprar alimentos infantiles, como potitos, que son más caros y no muy saludables por su contenido en azúcar o porque están muy procesados.

Y también podrás planificar las comidas con mayor flexibilidad, ya que no hay listas rígidas de alimentos. Únicamente hay que adaptarlos al bebé.

¿Qué inconvenientes tiene el BLW?

¿Cuál es la alimentación complementaria guiada por tu bebé? 4

El mayor contratiempo del Baby Led Weaning es que ensucia bastante.

Es normal y forma parte del aprendizaje del bebé, porque experimentan mucho con la comida. La cogen, la espachurran, se la restriegan por la cara y hasta la tiran.

¡Ya te puedes imaginar cómo acaba todo!

Con el BLW, al igual que ocurre con los alimentos triturados, puede haber un aporte insuficiente de nutrientes. Pero como ya hemos comentado antes, el alimento principal es la leche y la comida sólida es complementaria.

Hay que priorizar introducir alimentos ricos en hierro como la carne animal o el huevo y se debe incluir vitamina C como gajos de naranja o brócoli.

Otra de las principales preocupaciones del BLW es el atragantamiento o la asfixia. Pero la realidad es que se pueden atragantar por igual con la comida en trozos que con el puré.

Hay que mantener la calma y saber diferenciar entre una arcada o una tos comiendo y la asfixia, porque no son lo mismo.

Para evitar la asfixia en niños/as de hasta 3-5 años nunca deben comer recostados ni tumbados. Tampoco deben tener distracciones como dibujos animados o juguetes.

No le introduzcas los alimentos en la boca de manera forzada. El bebé decide cuánto comer y, sobre todo, cuándo parar.

Igualmente, hay alimentos que pueden alojarse en las vías respiratorias impidiendo el paso del aire, como palomitas de maíz, uvas, tomatitos cherry, frutos secos, zanahoria o manzana cruda… Eso no significa que no pueda comerlos, sino que hay que prepararlos de otra manera para que no haya riesgos. Por ejemplo, cortar los tomatitos y las uvas en gajos y cocer o rallar la manzana y la zanahoria.

Consejos para empezar a aplicar el BLW en los peques

  • Priorizar los alimentos creando un calendario para introducir primero los alimentos ricos en hierro. Te ayudará a planificarte y a controlar las alergias.
  • No debes darle varios alimentos nuevos a la vez. Si, por ejemplo, le das 4 y uno le da alegría no sabrás cuál es el que le provoca la reacción. Lo ideal es darle un único y mismo alimento nuevo durante 3-5 días antes de introducir otro diferente.
  • No retrases la introducción de alimentos potencialmente alérgenos porque, en contra de lo que se suele pensar, eso facilitaría la aparición de alergias si se los das cuando sea más mayor. Pueden y deben introducirse desde los 6 meses en adelante. ¡Ah! y dar primero cereales sin gluten y luego con gluten, no tiene sentido ni fundamento científico.
  • Recuerda que su principal alimento sigue siendo la leche, así que no te agobies por la cantidad de comida que le veas comer. Notarás en el pañal que, aunque parezca que no, sí está comiendo porque sus deposiciones cambiarán de color y de consistencia.
  • Adecua los alimentos al bebé. Deben estar blanditos, sobre todo si aún no le han salido los dientes, y adaptados a su capacidad motora.
  • Corta los alimentos en trozos que pueda coger fácilmente con sus manitas. Mejor en tiras que en daditos. Y la carne córtalas en sentido perpendicular a las fibras, no en paralelo, así le resultará más sencillo arrancar trocitos con sus encías.
  • Cocina las verduras al vapor para que conserven todos sus nutrientes y evitar los fritos. Y comprueba siempre están blanditas y no queman.

¡Muy importante! Ten en cuenta que hay alimentos que están terminantemente prohibidos en la comida de los niños/as.

Cuál es la alimentación complementaria guiada por tu bebé

Sal, azúcar o miel.

Cuál es la alimentación complementaria guiada por tu bebé

Queso tierno y yogur (solo en pequeñas cantidades a partir de los 8 meses).

Cuál es la alimentación complementaria guiada por tu bebé

Espinacas y acelgas (a partir de los 12 meses).

Cuál es la alimentación complementaria guiada por tu bebé

Carne de caza con munición de plomo (a partir de los 6 años).

Cuál es la alimentación complementaria guiada por tu bebé

Pez espada, atún, emperador o cazón (a partir de los 3 años).

Preguntas de nuestros usuarios

¿Cuándo se pierde el reflejo de extrusión?

El reflejo de extrusión suele desaparecer a los 6 meses de edad, permitiendo al bebé a que inicie la alimentación complementaria.

¿Qué pasa si no se pierde el reflejo de extrusión?

Todos los bebés no avanzan al mismo ritmo y algunos pueden mantener el reflejo de extrusión más tiempo. No te preocupes, tu bebé aún se está adaptando a comer alimentos sólidos, ya llegará.

¿Cómo saber si ha perdido el reflejo de extrusión?

Prueba poniendo tu dedo meñique limpio en su boquita, y si no saca la lengua empujando, como si no lo quisiera en la boca, entonces podríamos decir que está preparado/a.

Opinión de Tueducadora y conclusiones

Ahora que ya tienes un poco más claro qué es el método Baby Led Weaning, solo te queda decidir si quieres ponerlo en práctica con tu pequeño/a.

Lo ideal es comenzar con este método a partir de los 6 meses y antes de cumplir el primer año. En ese momento es cuando tu hijo/a está descubriendo el mundo por primera vez y ya está preparado para comenzar su alimentación complementaria.

Si eliges la comida triturada, también está bien. Recuerda que nadie debe decirte lo que tienes que hacer, ni te compares con otras madres.

En cualquier caso, solo me queda decirte que disfrutes mucho de esta etapa también, porque es muy divertida. Verás como es feliz comiendo de todo.

¿Cuál es la alimentación complementaria guiada por tu bebé? 5

Marta López

Soy Marta, tu educadora infantil. Mi objetivo es ayudarte a enseñar a los más pequeños desde casa. ¡Lo tengo! He creado un proyecto educativo con el que conseguirás que aprenda y además se entretenga de manera divertida.

¡Comenta lo que quieras!

Tu email no será publicado.