Sangrado de implantación. Qué es, cuándo ocurre y cómo diferenciarlo de la menstruación

Marta López

Marta López, educadora infantil

Actualizado el

Si estás embarazada, especialmente si eres primeriza, pueden surgir dudas de los cambios que experimenta tu cuerpo.

Y pueden surgir dudas y miedos con el sangrado vaginal. Pero el sangrado no siempre tiene que ser un hecho negativo, sobre todo si se trata del sangrado de implantación. Se trata de una reacción corporal más habitual de lo que supones a priori, y no genera un riesgo para el bebé.

¿Quieres conocer qué es el sangrado de implantación y cómo distinguirlo de otro tipo de sangrado? No dejes de leer.

¿Qué significa el sangrado de implantación?

El sangrado de implantación es algo más normal de lo que puedes creer, futura mamá.

El embrión, al posarse en el endometrio, puede romper algunos capilares sanguíneos para poder recibir el aporte sanguíneo que necesita para abastecer sus células de oxígeno y nutrientes.

De ahí que surja ese sangrado, porque de la rotura de los capilares se pueden escapar algunas gotas.

¿Cómo es y cuando sucede el sangrado de implantación?

Cómo es y cuando sucede el sangrado de implantación

Lo importante es mantener la calma, y a priori, podemos observar dicho sangrado para restarle importancia.

En primer lugar, debemos saber que el color de la sangre resultante será roja oscura o marrón, como cuando tras una herida, la sangre se seca. Pero no siempre debemos fiarnos al cien por cien del color del sangrado.

Por otro lado, dicho sangrado de implantación es, por norma general, menor que una regla habitual. Además, no contendrá coágulos.

Otro error habitual es confundir este sangrado de implantación con la menstruación. Y es que, el embarazo es incompatible con la menstruación. La fórmula para respirar tranquila es hacer un test de embarazo que lo certifique.

En concreto, los síntomas habituales del sangrado de implantación son ganas frecuentes de orinar, cansancio, tensión mamaria o pequeños calambres; y en la menstruación, dolor en la parte baja de la espalda, mamas hinchadas, fatiga y calambres abdominales.

El color de la sangre en el sangrado suele ser rosácea, marrón o rojo oscuro; mientras que en la menstruación será roja brillante.

El flujo en el sangrado se compondrá solo de gotitas, sin coágulos, y durará entre uno y dos días; mientras que en la menstruación habrá flujo de sangre con posibles coágulos, y se alargará entre cuatro y siete días.

¿Qué puedes hacer si aparece el sangrado de implantación?

Aunque parezca inusual, no debes hacer nada si tienes un sangrado de implantación.

No es motivo de alarma, ni una cuestión por la que acudir a urgencias o al médico.

Es una reacción de tu cuerpo ante la que no hay que intervenir y que no supone ningún riesgo para el bebé o para ti, futura mamá.

¿Cuándo tienes que ir a un especialista?

Cuándo tienes que ir a un especialista

Si tienes un test positivo de embarazo y el sangrado es mayor o tiene características distintas a las que hemos especificado, habrá que acudir al médico.

O incluso si llega acompañado de algún tipo de dolor relacionado con la zona en la que se encuentra encajado el bebé.

Preguntas de nuestros usuarios

El sangrado de implantación genera muchas dudas entre las madres primerizas, porque el sangrado, en cualquier situación, es una reacción que abruma y genera miedo. Entre las dudas más frecuentes que se generan están:

¿Y si no presto atención, considero que es sangrado de implantación y no lo es?

Atendiendo al tipo de síntomas, el color o el flujo de la sangre o su duración, no debe haber dudas. Pero si el sangrado es mayor o más consistente o dura más de uno o dos días, debes acudir a tu médico.

¿Es frecuente el sangrado de implantación entre las gestantes?

Es más frecuente de lo que creemos, pero se habla poco del mismo. Se puede dar entre el 25 o el 30% de las embarazadas.

¿Cómo diferenciar el sangrado de implantación de una gestación extrauterina?

La principal diferencia es el dolor, que es mucho mayor e intenso en la gestación extrauterina.

¿Duele el sangrado de implantación?

No debería ser doloroso. Es cierto que las primeras semanas de embarazo pueden aparecer algunos dolores en el bajo vientre, similares a los de la menstruación, pero siempre es leve.

Opinión de Tueducadora y conclusiones

Cómo es y cuando sucede el sangrado de implantación

Cuestiones como el sangrado de implantación y el amplio desconocimiento existente nos demuestra que queda mucho por hacer en materia de educación sexual. En las aulas, en el ámbito familiar o incluso en el ámbito cercano, hay muchas dudas que resolver y que no se tienen en cuenta.

El sangrado de implantación es una reacción del cuerpo en los primeros meses del embarazo, y que puede afectar a mayor número de embarazadas de lo que pensamos.

Hay que dar normalidad a ese sangrado, puesto que no supone un riesgo para el bebé ni para la madre. Pero eso sí, tenemos que tener la información suficiente para diferenciarlo de la menstruación o de un sangrado mayor que sí pueda afectar al feto o a la madre.

En general, no debe implicar dolor, y si lo hay, será leve, por lo que no sería necesario a tomar ningún tipo de medicamento para aliviarlo. Por otro lado, el color de la sangre, rosácea o marrón, nos dará una pista de que no es un sangrado importante. Y lo que será decisivo es el tiempo de duración, puesto que no se alargará más allá de uno o dos días.

Por eso, es importante conocer la existencia de este sangrado, para no añadir una preocupación más a las ya existentes en las embarazadas a lo largo de los nueve meses de gestación.

Marta López

Soy Marta, tu educadora infantil. Mi objetivo es ayudarte a enseñar a los más pequeños desde casa. ¡Lo tengo! He creado un proyecto educativo con el que conseguirás que aprenda y además se entretenga de manera divertida.

¡Comenta lo que quieras!

Tu email no será publicado.