Las nanas o las canciones de cuna sirven para que tu bebé duerma bien. Y si él descansa tú también lo harás.
Tener el hábito de cantarle a tu bebe además de ayudarle a descansar le ayudará a generar en él confianza y seguridad emocional. Esto forma parte de una buena estimulación temprana del bebé por eso en este artículo quiero contarte todo sobre los beneficios de las canciones de cuna y también hablarte sobre las mejores canciones de cuna para tu bebé.
Comencemos por el principio.
¿Qué beneficios tiene cantarle a tu bebé?
Cantarle a tu peque no sólo lo beneficiará a la hora de dormir, como te he comentado antes también lo ayudará en su desarrollo.
- AYUDA EN SU DESARROLLO CEREBRAL
Al cantarle canciones de cuna a nuestro bebé su cerebro reacciona activándose, potenciando su memoria aumentando su capacidad de retención a través de la escucha.
- MEJORA SU PRODUCCIÓN DE HORMONAS DEL BIENESTAR
Para tu bebé tu voz tiene efecto relajante. Al oírla el bebé recuerda cuando estaba en tu interior por lo que hace que los niveles de cortisol (estrés) bajen y la oxitocina (hormona del amor) suba.
- AYUDA EXTRA PARA MAMA
Sí, también nos ayuda a nosotras a combatir una posible depresión postparto.
Estudios revelan que el canto distrae y calma a las madres con depresión postparto.
- AUMENTA LA ATENCIÓN EN EL BEBÉ
Las canciones de cuna hacen que tu hijo entrene su atención desde bebé por lo que esto se potenciará y además aumentará sus emociones positivas hacia ti a través de tu canto.
- MEJORA EL APRENDIZAJE DEL HABLA
La música hace que tu bebé tome contacto de manera más profunda con el lenguaje. Muchas de las nanas suelen tener letras sencillas para que así el bebé vaya familiarizándose con los sonidos y sus palabras.
Algunos consejos para que tu bebé duerma mejor

Para adentrar a tu peque en la rutina del sueño debemos tener en cuenta varias cosas:
- Escoger nanas que te gusten, si tú te encuentras cómo tu bebé lo sentirá. Si por el contrario escoges una nana que no te gusta probablemente quieras terminar pronto y el ritmo no acompañará al sueño de tu bebé.
- Canta de forma suave, cómo si estuvieras susurrando y deslizando las palabras para crear un ambiente relajado.
- Acompaña el canto con movimiento de balanceo si lo llevas en brazos. El movimiento también debe ser suave yendo al compás de la canción de cuna que estás cantando.
- Elige un espacio relajado (sin ruidos alrededor) y cómodo para ambos.
- Controla la temperatura. Una temperatura de entre 22 a 25 grados será agradable tanto para el bebé como para ti.
- Mantén una luz tenue y lo más natural posible para crear este espacio idóneo.
- Escoge varias canciones para crear esta rutina. Esto os vendrá bien a ambos ya que crearás un hábito especial dónde ambos compartáis y os relajéis juntos.
Ahora sí, ya vamos con el listado de las mejores canciones de cuna para tu bebé.
Mejores canciones de cuna
“Arrorro mi niño’‘ es una canción de cuna introducida hace muchos años en la península a través de los árabes. Te dejo aquí su estribillo:
“Arrorró, mi niño
Arrorró, mi Sol
Arrorró pedazo
De mi corazón”.
“Duermete niño” es uno de los mayores clásicos en nanas que podemos encontrar, se dice que hace referencia a reyes de Inglaterra. Te dejo aquí su estribillo:
“Duérmete niño, duérmete ya,
Que las estrellas te acunarán,
Entre las nubes lejos del sol,
Mientras te canto esta canción”.
“Las mañanitas” es una nana mexicana pero es conocida en todo el mundo, se suele usar tanto para cantar como nana para tu bebé como de canción de cumpleaños. Te dejo aquí su inicio:
“Que linda está la mañana yo que vengo a saludarte.
Venimos todos con gusto y placer a felicitarte.
El día en que tu naciste, nacieron todas las flores,
en la pila del bautismo cantaron los ruiseñores.
Ya viene amaneciendo ya la luz del día nos vio,
levántate de mañana mira que ya amaneció”.
“Pin pon es un muñeco” también se encuentra entre los clásicos populares. Esta nana se suele usar en escuelas infantiles, colegios y como no las mamis con sus bebés a la hora de dormir. Te dejo un pequeño fragmento:
“Pin pon es un muñeco
muy guapo de cartón
se lava la carita
con agua y con jabó”.
“Este nene lindo quiere dormir” es una suave canción de cuna entra en el top popular de las mamás por su delicadeza. Te dejo su estribillo:
“Este nene lindo
se quiere dormir,
y el pícaro sueño
no quiere venir”.
Y por último “A dormir” uno de los mayores clásicos que no podía faltar. Una nana que va pasando de generación en generación. Te dejo un trocito de ella:
“A dormir, a dormir
A dormir, mi bebito.
Que tus sueños sean siempre
De amor, cariño y paz”.
Preguntas frecuentes de nuestros usuarios
¿Qué son las nanas tradicionales?
La nana o canción de cuna es un tipo de canción popular que se ha transmitido oralmente de generación en generación, en la que se pueden encontrar muchas de las primeras palabras que se les dicen a los niños pequeños.
¿Qué son los arrullos?
Los arrullos son esas mantitas con las que envolvemos a los bebés para protegerlos del frío. Estas mantitas son idóneas para mecer a tu bebé mientras le cantas nanas de cuna.
¿Qué hacer cuando el bebé no quiere dormir?
Crear el hábito de la nana ayudará poco a poco a que el bebé coja la rutina de sueño.
Opinión de Tu educadora y conclusiones
Para crear este hábito del sueño y beneficiarte de sus resultados tanto del sueño reparador de tu bebé como del tuyo te aconsejo que tengas en cuenta todo lo que te he recomendado en este artículo.
Primero crea una lista de las canciones de cuna con las que te sientas cómoda y aprende sus letras. Esto puedes hacerlo con el tiempo, al principio puedes acompañarte con la música que te he dejado anteriormente linkada.
Presta atención al espacio para que sea relajado y confortable.
Y por último, disfruta. Disfruta de tus momentos a solas con tu bebé y sigue forjando ese vínculo especial.

¡Comenta lo que quieras!