¡Enhorabuena, tu bebé ya tiene tres meses! Probablemente hayan sido unos meses duros pero ya te estás haciendo con el papel de mamá y te estás comenzando a desenvolver y sentir más segura que al principio.
En el post de hoy quiero contarte los cambios que se van produciendo en el tercer mes de vida de tu bebé por lo que atenta con lo que te voy a contar.
¿Cuánto crece y pesa un bebé con tres meses?
En el tercer mes de tu bebé notarás que habrá crecido muchísimo llegando a pesar entre 5 y 7 kg llegando a medir entre 56 y 65 cm.
Por lo que a los tres meses el percentil 50 estimado para un bebé estará de los 6.5 kg para los niños y en torno a los 5.8 kg en las niñas.
¿Cuál es el desarrollo físico que se produce en el bebé de tres meses?
El principal rasgo de cambio que percibirás en tu bebé de tres meses será su estructura en sí. Verás que es un bebé más grande, comienza a tomar forma de bebé adulto dejando poco a poco de lado la fragilidad de recién nacido.
SU CABECITA
Las fontanelas (puntos blandos) se irán cerrando poco a poco pero en esta etapa aún seguirán su lento desarrollo. Esto permite su crecimiento normal por lo que no debes asustarte ya que se suele terminar de desarrollar entre los 9 y 18 meses..
Puede que con este tiempo notes que tu bebé prefiere dormir con la cabecita hacia un lado o bien siempre centrada. A esto le llamamos plagiocefalia postural y es algo muy común que tiene solución, así que no te alarmes si es lo que le sucede a tu bebé.
SU PIEL
Las erupciones de la piel tan frecuentes en las primeras semanas tienden a suavizarse poco a poco.

¿Cómo se relaciona el bebé con su entorno?
Ya veníamos del segundo mes dónde se encuentra viendo y siguiendo con la vista, ahora el bebé se sentirá atraído por papá o por otras personas. No te preocupes, tú como mamá seguirás siendo la más importante pero el bebé comenzará a interactuar con otras personas.
COMUNICACIÓN
Aquí comienza el balbuceo ya que su lenguaje comienza a desarrollarse poco a poco y comienzan a experimentar diferentes formas para expresarse.
VISIÓN
Su visión se está perfeccionando y sigue avanzando con el seguimiento de la mirada. Aquí también descubre sus manitas. Verás como se queda mirándolas y agitándolas frente a él.
¿Cuál es el desarrollo psicomotor del bebé con tres meses?
Con tres meses ya comienza a no molestarle estar boca abajo ya que tiene más control sobre su musculatura y puede mantener la cabecita hacia arriba durante más tiempo.
Es capaz de sostener más tiempo su cabeza como también algunos podrán levantar su pecho apoyándose en los antebrazos.
Es buen momento para jugar con ellos en el suelo o una mantita para estimular y potenciar su desarrollo.
¿Qué alimentación debe tomar tu bebé?

El bebé de tres meses seguirá basando su dieta en leche quedando excluida el agua o las infusiones.
En esta etapa comer cada 2-3h de media, aunque será también normal pedir tomas más frecuentes o incluso hacer pausas largas de 6-8h, sobre todo en los lactados de forma artificial. No tendrás que despertarlo si pasa periodos más largos de sueño ya que esto ocurre porque ya está maduro y es capaz de hacerte saber si tiene hambre.
Durante este periodo suelen aparecer las crisis de lactancia si estás dando el pecho. Esta situación, frecuentemente, puede llevarte a pensar que la lactancia no está siendo suficiente, que tu producción de leche ha bajado, que el bebé se queda con hambre…
Pero tranquila, no es así. Por eso es importante conocer esta crisis para que te mantengas segura y firme en tu propósito de lactar al pecho. Conocer que existe y que es frecuente te ayudará a tranquilizarte.
Durante esta crisis ten paciencia, pon al bebé de forma más frecuente y espera. Si el bebé sigue creciendo y cogiendo peso está bien alimentado, no debes preocuparte. ¡Ánimo!
¿Cómo duerme un bebé de tres meses?
A partir del tercer mes tu bebé dormirá una media de 15 h diarias en 4-5 períodos de sueño, durmiendo más de la mitad por la noche. ¡Aquí notarás que puedes descansar más!
Igualmente ten en cuenta que puede que tu hijo no se comporte exactamente de acuerdo con estos parámetros pero si es feliz y crece no debe preocuparte.
Seguimos con la metódica de dormir boca arriba cómo te comentaba en el post del desarrollo del bebé con dos meses.
Ahora notarás que tu bebé se mueve mucho, patalea, agita sus brazos…, ten especial cuidado con no dejar muñecos u objetos a su alrededor.
Puede que comience a dormir largos ratos de lado, no te preocupes, si lo hace es porque su cuerpo está preparado ya para hacerlo.
También será normal comenzar a oír ronquiditos, suspiros, inspiraciones profundas y toda una variedad de sonidos propios del lactante.
¿Cómo debemos estimular a un bebé para el juego en el tercer mes?
Aquí comienza la diversión con tu bebé de tres meses, puedes realizar juegos con el que le ayuden a su desarrollo a la vez de crear lazos más íntimos con él.
En este tiempo es cuando puedes comenzar a jugar con él al “cucu-trás” y se sorprenderá cuando desaparezcas tras tus manos y de repente vuelvas a aparecer.
ALFOMBRA GIMNASIO
Ya puede atrapar cosas por lo que esta época es ideal para comprarle un gimnasio infantil dónde ponerlo boca arriba y que pueda tocar los objetos colgantes del arco que pasan por encima de él. Disfrutará jugando.
OBJETOS Y SONAJEROS
Los objetos o sonajeros brillantes le gustaran mucho. Puedes jugar con él moviendo estos para que lo siga con la mirada, verás como llaman su atención.
¿Qué citas médicas son importantes en este tercer mes de vida del bebé?

En el tercer mes seguimos con el calendario de vacunaciones y puede que tu pediatra te haya recomendado vacunar de meningitis B, una vacuna que no está incluida dentro del calendario financiado.
Si deseas ponerla a tu bebé, podrás comprarla en la farmacia y acudir a tu centro con la orden del pediatra para que se la pongan.
Recuerda preguntar todas tus dudas al pediatra, anótalas si hace falta para recordarlas, no tengas reparo.
Tampoco tengas reparo en pedir que vacunen a tu bebé en tus brazos si así él o tú os sentís más tranquilos.
Preguntas frecuentes de nuestros usuarios
¿Cómo enseñarle a mi bebé de 3 meses a darse la vuelta?
Coloca tus manos debajo de los hombros de él y gíralo suavemente de un lado a otro. Repítelo varias veces cada día para que vaya cogiendo metódica hasta que consiga hacerlo solo.
Háblale mientras le realizas este movimiento para que sea más divertido para él.
¿Qué es un percentil y para qué sirve?
Un percentil es una medida estadística que nos permitirá comparar los datos de nuestro bebé con otros de sus mismas características respecto a otros. En nuestro blog puedes encontrar más información sobre los percentiles de peso y altura.
Opinión de Tu educadora y conclusiones
A los tres meses tu bebé ha ganado peso y crecido, es capaz de sonreír, perseguir objetos con su mirada, sostener su cabeza, en algunos casos el tronco, pasa tiempo boca abajo y atrapa objetos. Es un gran momento para comenzar a jugar con él y disfrutar del camino y el crecimiento de tu bebé.
¡Comenta lo que quieras!