¡Tu bebé ya casi tiene un añito de vida! Habéis llegado al noveno mes y seguramente te digas a ti misma qué rápido pasa el tiempo y pienses en la cantidad de aventuras que habéis vivido en este tiempo.
Estos meses han sido duros pero ya vas soltándote y disfrutando de los gajes de la crianza a pesar de que aún hay que seguir trabajando y adaptándose a los cambios constantes.
Hoy quiero hablarte sobre los cambios que puedes encontrarte en tu bebé de nueve meses, así que atenta porque comenzamos ya.
¿Cuánto crece y pesa tu bebé con nueve meses?
Cómo ya he venido contándote y seguramente habrás descubierto por ti misma el bebé prácticamente crece por día en su primer año de vida así que este mes no será menos.
En su noveno mes de vida, el peso medio de un bebé son 9kg aproximadamente y tendrá un tamaño de unos 70 centímetros. En esta etapa los peques suelen ser regordetes presentando pliegues en sus piernas y bracitos. Este es el típico momento en que tendrán mofletitos que te entrarán ganas de comer a besos.
¡Probablemente tu cámara de fotos esté echando humo en esta etapa!
¿Cuál es el desarrollo físico que se produce en el bebé de nueve meses?
Durante estos meses probablemente el bebé ya haya intentado gatear. Si no es así es muy buen momento para fomentar esto mediante juegos y ejercicios.
El gateo tiene un papel importante en el desarrollo de la función neurológica que hace posible el desplazamiento corporal, favorece su capacidad de comunicación con el mundo y estimula el tacto de la palma de la mano.
Con todo esto la postura y el movimiento del bebé también irán cambiando. Irán obteniendo más equilibrio lo que les llevará a comenzar con el gateo.
¿Cómo se relaciona el bebé con su entorno?
El bebé de nueve meses se va haciendo más sociable, comenzará a apegarse más aún a la madre, sufriendo mucho cuando se separa de ella.
Los sentidos como la vista y el oído se potencian, por eso las palabras y las caricias de la mamá son tan importantes para él en este momento.
En esta etapa comienzan a reconocer a las personas de su entorno, papá, mamá e incluso a las mascotas. Por eso es habitual que comiencen con el miedo ante los extraños y la protesta cuando se separan de sus padres.
Todo es mucho más visual y sonoro para el bebé. Las palabras de caricia y ternura de su madre son muy importantes para él. En esta etapa aparece el miedo ante el extraño y protesta al separarse de sus cuidadores y familiares más cercanos.
Su comunicación será mucho más fluida en esta etapa.

¿Cuál es el desarrollo psicomotor del bebé con nueve meses?
Entre lo destacado del gateo y el reconocimiento de las personas de su entorno también podemos encontrarnos con su mayor actividad.
El desarrollo de su visión y audición es mucho más definido y claro, y las experiencias que irá probando definirán más su temperamento y personalidad.
Aquí ya podrá reconocerse frente al espejo, será algo que le generará bastante curiosidad y probablemente risas. Su cabecita girará ante voces conocidas e irá reconociendo su propia voz.
Cuando esto comienza suelen jugar con su voz imitando sonidos como el de los animales, haciendo sonidos de tos, de pedorretas o chillidos.
Si el bebé de nueve meses todavía no ha dicho papá o mamá, es casi seguro que a los nueve meses, empiece a decirlo.
¿Qué alimentación debe tomar tu bebé?

A los nueve meses el bebé ya habrá probado la gran mayoría de las frutas, verduras con la alimentación complementaria, así como la carne de ternera, pavo o pollo en forma de puré.
Una vez llegados a este punto se le podrá realizar purés combinando estos ingredientes entre ellos.
En esta época podrán comenzar a introducir legumbres y arroz.
Cabe recordar que no es recomendable el consumo de azúcar, miel, espinacas, acelgas o alimentos con grasas saturadas.
Lo mejor en este momento para el bebé será comida lo más casera y limpia posible. Se recomienda que el bebé comience a probar trocitos de fruta o de pan para que poco a poco vayamos estimulando la masticación del pequeño. Siempre bajo supervisión de un adulto y con alimentos que no ofrezcan riesgo de atragantamiento.
¿Cómo duerme un bebé de nueve meses?
A los nueve meses el bebé estará despierto la mayor parte del tiempo ya que tendrá mucha energía.
Dormirá siestas un par de veces al día de unas 2 horas más o menos cada una. Esto dependerá de tu bebé y las rutinas que hayas creado.
Por la noche dormirá entre ocho y diez horas aproximadamente, si aún toma leche materna probablemente se despierte para pedirte de comer.
¿Cómo debemos estimular a un bebé para el juego en el noveno mes?
Este periodo es fantástico para poder jugar con tu bebé de nueve meses y disfrutarlo ya que para él todo es un juego y es momento de divertirse.
Los juegos con las manos dónde tenga que agarrar, sujetar, llevar cosas de un lugar a otro será lo que más le motiven.
Por eso jugar con él a la pelota lanzándola por el suelo para que él la coja y comience a aprender a cogerla.
El efecto sorpresa les sigue llamando mucho la atención por lo que se puede jugar al “escondite”, podemos seguir con el cucutrás.

Algo muy típico aquí también es comenzar con juguetes de animales que emiten sonidos. Ya que comienzan a reconocer y agudizar sus oídos es una buena opción que comience a reconocer animales para que los relacione con sus sonidos.
¿Qué citas médicas son importantes en este noveno mes de vida del bebé?
Tu bebéde de nueve meses tendrá revisión médica dónde el pediatra lo pesará, medirá su estatura y también la circunferencia de su cabeza.
Si es temporada de gripe, es probable que también le ponga la vacuna contra esa enfermedad ya que se recomienda a partir de los 6 meses de edad.
Preguntas de nuestros usuarios
¿Señala con el dedo un bebé de 9 meses?
Entre los 9 y los 12 meses, la mayoría de los bebés empiezan a apuntar a los objetos que les llaman la atención, como un perrito o un juguete.
¿Qué dientes suele tener un bebé de 9 meses?
La aparición de los dientes de leche suele ser:
- Incisivos inferiores: entre los 5 y los 12 meses.
- Incisivos superiores: entre los 7 y los 10 meses.
- Laterales superiores e inferiores: entre los 9 y los 12 meses.
¿Es mi hogar a prueba de bebés?
Ahora que tu pequeño se puede mover de un lado a otro, tendrás que asegurarte de que tu hogar sea seguro. Es momento de ver si todos los medicamentos, productos de limpieza, etc estén seguros, inaccesibles y bajo llave si es posible.
Opinión de Tu Educadora y conclusiones

Es momento de agudizar los sentidos y tener cuidado sobre todo con los espacios de convivencia del bebé.
Es una época de especial atención y puede que te vuelvas un poco loca pero recuerda disfrutar de la experiencia porque a pesar de ser una locura tu bebé te llenará de felicidad.
Simplemente toma precauciones en todos los rincones de la casa acolchando marcos, protegiendo, enchufes, etc…Hablando de seguridad toda es poca.
Pero sobre todo recuerda, disfruta del camino de la maternidad, todo irá bien.
¡Comenta lo que quieras!