Cosas que debes evitar y consejos que debes tener en cuenta en el parto

Marta López

Marta López, educadora infantil

Actualizado el

Si ya se va acercando la fecha del parto, es normal que tengas dudas y estés más nerviosa que de costumbre. Probablemente sea uno de los momentos más especiales de toda tu vida y por eso te haces muchas preguntas sobre cómo será y qué tendrás que hacer.

Una de las cuestiones más habituales que se plantean las mamás hace referencia a las posturas para el parto. Veamos cuáles son las más recomendables por comodidad y beneficiosas para ti y el bebé, y también las más perjudiciales.

¿Qué posturas se desaconsejan en el parto?

Para que el parto transcurra con normalidad, debes evitar las siguientes posturas:

Litotomía

La Organización Mundial de la Salud (OMS) desaconseja absolutamente esta postura. A pesar de ser la más cómoda para el ginecólogo o la matrona, dificulta la salida del bebé, le reduce el aporte de oxígeno, incrementa el dolor materno y aumenta el riesgo de desgarros en el periné.

Sentada en una pelota inadecuada

Las pelotas de pilates, fitball o de parto tienen que tener el tamaño adecuado, si no algunos espacios del interior de la pelvis pueden quedar reducidos y entorpecer el paso del bebé.

La postura correcta debe ser con la rodilla y la cadera en ángulo recto. Si la pelota es demasiado grande se formarán ángulos abiertos, y si es pequeña los ángulos son agudos.

Pelota embarazada

Tumbada durante la dilatación

Si no te han puesto la epidural no vas a aguantar mucho tiempo tumbada, necesitarás moverte. Pero si ya te la han puesto, tras unos pródromos agotadores, querrás tumbarte para descansar. Error. No se aconseja estar tumbada durante todo el proceso de dilatación porque no ayuda en el descenso del bebé por el interior de la pelvis.

Además, la vena cava que se encargada del aporte de oxígeno al feto puede quedar comprimida si pasas mucho tiempo boca arriba.

Apoyarse en el sacro

Hay que evitar apoyar el peso corporal sobre el sacro. Está en la parte posterior de la pelvis y no es un hueso fijo. Precisamente, esa cierta movilidad se incrementa durante el parto, gracias a la hormona relaxina, para facilitar la salida del bebé. Si te apoyas sobre él quedará fijo impidiendo ampliar el espacio interno pélvico unos milímetros.

Posturas que reducen el movimiento

La postura de la mujer a lo largo de la dilatación y el expulsivo siempre debe ser libre. Se desaconseja totalmente cualquier posición impuesta que no permita la libertad de movimientos.

El uso de la epidural puede hacer que tengas menos movilidad o que pierdas sensibilidad en las piernas como para mantenerte de pie. En caso de bradicardia fetal, se necesitará un cambio de postura para permitir un mayor aporte de oxígeno al feto.

Ten claro que es la tecnología médica la que debe estar al servicio de la embarazada y no al revés.

¿Qué posturas son aconsejadas en el parto?

Cada parto es diferente.

Igualmente, veamos ahora las posturas más recomendables para el parto.

De pie

Si permaneces de pie, incluso con epidural, el parto será más rápido y conlleva menos desgarros en el periné. Tendrás mayor libertad de movimiento y eso te permitirá adaptar los espacios internos de la pelvis al paso del bebé.

Utiliza una sábana colgada para agarrarte y descargar el peso en la parte baja de la espalda. También puedes hacerlo abrazando a tu pareja por encima de los hombros.

Cuclillas

Tiene todas las ventajas de un parto vertical. Si no llevas epidural o aún con ella tienes control motor de tus piernas, puedes apoyar la espalda en su pareja, colocada detrás sosteniéndola por debajo de los brazos.

El parto será más rápido y habrá menor lesión en el periné, porque el espacio en el interior de la pelvis para la salida del bebé es máximo en esta postura. Además, verás en primer plano el nacimiento de tu bebé e, incluso, podrás ayudar con tus propias manos.

Silla de parto

Cosas que debes evitar y consejos que debes tener en cuenta en el parto 1

Algunos hospitales cuentan con camas articuladas que se adaptan para lograr esta postura. Es perfectamente compatible con la epidural y permite parir de manera similar a hacerlo en cuclillas.

Otra ventaja es que tendrías un apoyo para descansar el peso corporal.

Tumbada de lado

Si por la epidural no tienes libertad de movimiento en la parte inferior del cuerpo, esta postura es la opción ideal para ti. Coloca el tobillo de la pierna superior más alto que la rodilla, girando la rodilla hacia dentro. Así conseguirás una máxima apertura del espacio pélvico interior.

Aunque el parto no será tan rápido como en una posición vertical, tumbada de lado dejas libertad al sacro favoreciendo el paso del bebé, el periné sufre menos y el sangrado en el parto es menor.

A cuatro patas

Para el parto en cuadrupedia debes separar más los tobillos que las rodillas.

Esta postura también es menos lesiva para el periné y maximiza el espacio pélvico interior para facilitar la salida del bebé. Además, si el bebé viene mirando hacia la tripa de su madre, en posición posterior, esta postura facilita enormemente su nacimiento. Pero lo habitual es que nazcan mirando hacia la espalda de la mamá, en posición anterior.

Preguntas frecuentes de nuestros usuarios

¿Qué puedo hacer si el bebe sigue de nalgas?

Entre la semana 28 y la semana 32 del embarazo, la mayoría de los bebés se dan la vuelta y se colocan en posición cefálica, es decir, con la cabeza hacia abajo, preparándose para salir. Si estás en la semana 34-36 y sigue de nalgas puedes hacer ejercicios como nadar boca abajo en la piscina, o practicar durante 10 ó 15 minutos al día la “postura del mahometano” (a cuatro patas, se desplaza el tronco hacia atrás y se pega el pecho al suelo, con los brazos extendidos hacia adelante), o la postura de yoga del gato.

¿Cuál es la mejor postura para dilatar más rápido?

Para favorecer la circulación hacia la placenta la mejor postura es tumbada sobre el lado izquierdo. También de rodillas en la cama con las piernas lo más separadas que puedas, pero juntando los dedos de los pies.

Opinión de Tueducadora y conclusiones

Cada mujer y cada parto son un mundo. Lo mejor que puedes hacer es no compararte con otras embarazadas y preguntar todas las dudas que tengas a tu matrona o ginecólogo/a.

La elección de la postura puede evitarte futuras lesiones y también agilizar el parto en beneficio de tu bebé, que sufrirá menos en el duro proceso del nacimiento.

Infórmate bien para que cuando llegue el momento de dar a luz tengas claro que posición quieres adoptar. También debes tener en cuenta las circunstancias en las que se esté desarrollando el parto y atender las recomendaciones de los profesionales sanitarios. Pero recuerda que tu seguridad y la del bebé son lo primero.

Cosas que debes evitar y consejos que debes tener en cuenta en el parto 2

Marta López

Soy Marta, tu educadora infantil. Mi objetivo es ayudarte a enseñar a los más pequeños desde casa. ¡Lo tengo! He creado un proyecto educativo con el que conseguirás que aprenda y además se entretenga de manera divertida.

¡Comenta lo que quieras!

Tu email no será publicado.