¿Qué son y para qué sirven los percentiles de peso y altura de los niños?
Para comprobar que tu hijo/a se está desarrollando con normalidad, los pediatras utilizan los percentiles de peso y altura como datos de referencia.
Son una serie de valores estándar asignados a bebés del mismo sexo y edad representados en tablas o curvas de crecimiento.
Como decimos siempre, no debemos comparar a nuestros/as hijos/as con los de los demás. Puede darse el caso de que tu pequeño/a esté por encima o por debajo del percentil acordado para su edad, pero aun así esté perfectamente sano/a.
El percentil es solo un número de referencia, el que finalmente te dirá si tu bebé está bien es el pediatra.

¿Qué significa el percentil de mi hijo y cómo debo interpretarlo?
En total, existen 100 percentiles y el de tu hijo/a será el que determine el lugar en el que se encuentra respecto de otros/as niños/as de su misma edad y sexo.
Por ejemplo, si tu hijo/a está en el percentil 58 de altura significa que es más alto/a que el 58% de los/as niños/as de su misma edad y sexo y más bajo que el 42% restante.
Este dato nos dará la proporción de niños/as que hay por encima y por debajo de tu hijo/a. Si está entre el 10 y el 90, se considera un percentil normal.
¿Qué son las curvas de crecimiento?
Para comprar la estatura y peso de tu hijo/a con la de los demás niños/as de su edad, los pediatras usan las curvas de crecimiento. Son unas gráficas con las que pueden hacer un seguimiento de su evolución.
¿Qué percentil es preocupante y cuándo debo acudir al pediatra?

Hay que tener en cuenta diferentes opciones y en cualquier caso, siempre debe ser el pediatra el que determine el estado de salud de tu hijo/a.
Porque, aunque hemos mencionado antes que lo habitual es un percentil entre 10 y 90, estar fuera de esos parámetros tampoco tiene por qué ser negativo.
Es decir, un niños puede tener un peso por encima del percentil 90 pero también un percentil elevado de altura. Eso solo significaría que es un niño más grande que la mayoría de los de su misma edad. Y, es más, no significa que tenga sobrepeso.
La constitución de cada hijo/a es diferente y estar, incluso, por debajo del percentil 3 o por encima del 97 no debería ser motivo de preocupación. Por eso, ante la duda lo mejor es que consultes con su pediatra.
Independientemente de su percentil, lo importante es que crezca sano.
¿Qué datos usa la calculadora percentil para obtener sus resultados?
Los datos publicados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) son los más recurrentes porque tiene en cuenta a diferentes países.
Los resultados que ofrece son, por tanto, más generales y pueden adaptarse mejor a la mayoría de niños/as de todo el mundo.
¡Importante! Estos parámetros solo tienen en cuenta a niños/as alimentados con leche materna en exclusiva hasta los 6 meses.
Si tu bebé come de biberón, quizás te sirvan mejor de guía los datos de la Fundación Faustino Orbegozo, porque sus datos se obtuvieron incluyendo exclusivamente niños/as españoles con alimentación mixta de pecho y biberón.
Preguntas frecuentes de nuestros usuarios
¿Cómo percentilar un/a niño/a?
Para conocer en qué percentil se encuentra un niño, por ejemplo de altura, se debe buscar primero la edad en el eje horizontal. Se traza una línea vertical desde ese punto. Luego se busca la altura en el eje vertical, y se traza una línea horizontal por ese punto.
¿Cuánto debe pesar un niños de 4 años?
Un niño promedio de 4 años pesa alrededor de 18 Kg. y medir alrededor de 1 metro. Pero como cada niño/a tiene su propia constitución, lo ideal es que consultes con su pediatra para que determine el buen desarrollo de tu hijo/a.
Opinión de Tueducadora y conclusiones
Los percentiles de peso y altura no son más que una estadística, por lo que no debes agobiarte si tu hijo/a está por encima o por debajo.
Estas tablas de crecimiento sirven para comprobar y comparar que el crecimiento y el desarrollo del bebé es el adecuado. Son controles de rutina que se deben realizar en la consulta habitual que realizas con el médico.
Lo realmente importante es lo que te diga su pediatra, que es el que sabrá si tu pequeño/a se encuentra sano.

¡Comenta lo que quieras!