Juegos educativos para niños con síndrome de Down
Los juegos educativos son la mejor estrategia para que los niños con síndrome de Down desarrollen un procedimiento de autoconciencia y crecimiento personal.
Juguetes educativos para niños con síndrome de Down
- Resistente
- ¡Crea tus propios personajes!
- Es genial.
- Panel para aprender los números
- Tareas diarias de enseñanza
- Saber organizarnos
- Aprendemos los oficios
- ¡Crea diferentes historias!
- Es divertido
- Juego para aprender los olores
- ¡Qué bien huele!
- Descubre tus facultades olfativas
- Aprendemos los sentidos
- ¡Crea diferentes combianciones!
- ¡Qué bien me lo paso!.
- Buenos modales
- ¡Crea una historia para aprender las actitudes!
- Aprender valores de afecto, salud y seguridad
- Planificación de la semana
- Aprender a organizarnos
- Asociar las horas del día con la actividad que se requiere
- Siluetas de tamaño grande
- Fichas de gran calidad
- Puzzles sencillos
- Aprendemos a escribir
- ¡Qué de formas hacemos!
- ¡Qué divertido!
- Juego de figuras
- Buscamos los iguales
- Hacemos diferentes estructuras
- Seguimos la secuencia
- Aprendemos a diferenciar unas actividades de otras
- ¡Qué bien me lo paso!
- Sistema auto-corrector
- Reconocer las emociones
- Diferentes caras
- Aprendemos a comer sano
- ¡Ver los colores con los alimentos!
- Aprendemos a ver donde están los alimentos en la pirámide
- Orientación espacial
- Expresiones faciales
- Animales de granja
Aspectos a tener en cuenta al preparar actividades para niños con discapacidad intelectual
Para realizar actividades para niños con discapacidad intelectual, hay que tener en cuenta algunos aspectos para que estos ejercicios sean exitosos.
- El movimiento tiene que usarse como forma de expresión.
- Las actividades lúdicas son ideales para que adquieran nuevos conocimientos y vivencias.
- Estos ejercicios les ayudan a cumplir las reglas y a relacionarse con otras personas de su entorno. Estas normas deben ser pocas, básicas y sencillas.
- Es necesario adaptar el número de participantes.
- Las actividades no deben ser muy exigentes, para evitar frustraciones y conseguir los objetivos. Además, deben plantearse en forma de juego.
- Los niños con discapacidad intelectual tienen que recibir toda la información para entender lo que va a hacer.
Beneficios de trabajar con las manos para niños con discapacidad
Estos son los principales beneficios de trabajar con las manos que he observado después de trabajar con niños con discapacidad son:
- Trabajan su imaginación: al realizar manualidades con las manos los pequeños están ocupados y desarrollan su creatividad.
- Liberan estrés: ideal para niños con mal carácter.
- Potencian su creatividad.
- Adiós a los aparatos electrónicos: los juego tradicionales son los que tienen que ocupar la mayor parte del tiempo.
- Mantienen la concentración: ideal para que, después, se aplique a otras actividades cotidianas.
- Desarrollan su lado artístico y creativo.
- Trabajan su memoria: los niños prestan más atención a las explicaciones para poder realizar un juego.
- Fomentan el trabajo en equipo: establecen un mayor vínculo al hacerlas en compañía de amigos o familiares.
Desde TuEducadora tratamos de ayudarte a educar a tu peque sin necesidad de ir a la escuela infantil. TuEducadora está liderado por Marta López, educadora infantil con más de 10 años de trayectoria profesional, trabajando en diferentes escuelas infantiles así como educando a niños en sus casas con diferentes proyectos educativos.