Juegos didácticos para niños con TEA
El Trastorno del Espectro Autista, conocido como TEA o autismo, es una discapacidad que hace que a los niños les cueste desarrollar sus relaciones sociales, pensar cosas abstractas y comunicarse con los demás. Estos síntomas aparecen desde los primeros años de vida del pequeño y se mantienen durante toda su vida.
Los juegos didácticos para niños con TEA están pensados para ayudarles a mejorar sus habilidades sociales, desarrollar su creatividad, estimular su motricidad, facilitar la comprensión de las emociones y estimular sus puntos fuertes.
Juegos para niños autistas
- Encontrar los iguales
- Aprendemos diferentes objetos
- Ampliamos vocabulario
- Identificar y agrupar diferentes posiciones
- Ampliamos vocabulario
- Es fabuloso
- Aprendemos las emociones
- Diferenciamos los estados de ánimo
- ¡Qué divertido!
- Aprendemos modales
- ¡Qué divertido es el medio ambiente!
- Aprendemos vocabulario
- Aprendemos modales
- Aprendemos a compartir
- ¡Somos compañeros!
- Estructura muy intuitiva para los niños
- ¡Crea tu propio calendario!
- Pinta y borra
- Nuestro calendario
- Trabajamos los días de la semana, los meses y el año
- Vemos las estaciones del año
- Aprendemos el cuerpo humano
- ¡Qué divertido es hacer puzzles!
- Me lo paso genial
- Aprendo a vestirme solo
- ¡Qué de ropa tengo!
- Contamos una historia
- Aprendemos los días de la semana, los meses y el tiempo
- ¡Qué dibujos tan divertidos!
- Creamos una historia
- Mi tabla de actividades
- Aprendemos a organizarnos
- ¿Qué me toca hacer hoy?
- Juego para aprender a formar frases
- Aprendemos palabras
- Es muy divertido
- Aprendemos alimentos
- Vemos lo que podemos comer y lo que no
- ¿Qué alergias existen?
- ¡Qué bien lo pasamos pintando!
- Se recoje fácilmente
- Tiene diferentes rotuladores
- Aprendemos las profesiones
- Diferenciamos entre profesiones
- Es divertido.
- Averiguamos el contraste
- Aprendemos vocabulario
- ¡Qué de imágenes tenemos!
¿Por qué es importante usar juguetes especializados para niños con autismo?
Una de las principales características de los niños con TEA es que tienen dificultades para comunicarse. Los juegos, además de entretener a los pequeños, son una forma de conexión entre los padres y sus hijos; además, mejoran su autoestima y es una forma motivadora de aprender.
No debes olvidar los refuerzos positivos, aunque siempre debes basarte en las preferencias del pequeño. Los juguetes especializados que más pueden ayudar a los niños con autismo son:
- Juegos de reconocimiento facial: a un niño con TEA le cuesta mucho reconocer las expresiones de la cara, estas actividades se encargan de interpretar la información de estas expresiones.
- Ilustraciones de actividades diarias: de esta forma, los padres pueden comprender las necesidades de los más pequeños.
- Juguetes para su estimulación: por norma general, los niños autistas prefieren los juguetes con colores llamativos o sonidos. Si el pequeño tiene problemas de hipersensibilidad acústica, debes evitar lugares ruidosos.
- Juegos y actividades de dibujo: si a tu hijo le gusta dibujar esta es una buena opción para comunicarte con él.
- Juegos de construcción: la interacción hay que realizarla con peticiones concisas y claras.
Desde TuEducadora tratamos de ayudarte a educar a tu peque sin necesidad de ir a la escuela infantil. TuEducadora está liderado por Marta López, educadora infantil con más de 10 años de trayectoria profesional, trabajando en diferentes escuelas infantiles así como educando a niños en sus casas con diferentes proyectos educativos.