Semana 37 de embarazo: ¡embarazo a término!

Marta López

Marta López, educadora infantil

Actualizado el

Aunque no lo creas, en esta semana 37 es en la que tu embarazo llega a término, aunque aún te queden otras tres semanas por delante para tener a tu bebé en brazos. Pero sí es cierto que tendrás que tener precaución, porque en cualquier momento puede desear llegar a este mundo.

Tu pequeño/a ya mide 48 centímetros, como una sandía, y pesa 2.900 gramos, como un melón grande.

Cambios en tu bebé esta semana

Tu bebé ya está totalmente preparado para dejar tu cuerpo y vivir fuera de él, respirar aire y comenzar a tomar leche.

Aunque la fecha probable de parto sea la semana 40, o aproximado, este dato no deja de formar parte de una estadística. Y es que, aproximadamente el 27% de las mujeres dan a luz a lo largo de la semana 40, pero el 70% de los bebés nace entre la semana 37 y la 42.

Tus cambios físicos y emocionales

Semana 37 de embarazo: ¡embarazo a término!

Puede que la irritación sea tu estado más constante estas semanas.

Y es que, dormir bien, algo de lo que las embarazadas tienen mucha fama, porque las ganas de dormir parecen constantes, parece misión imposible. El volumen de tu tripa te impide poder moverte con soltura en la cama y adoptar la posición que te apetece en cada momento. Y a ello hay que añadir las intensas y constantes ganas de ir al baño, las patadas de tu bebé y puede que los ardores y las malas digestiones.

Y además, todo ello se une a los nervios de saber que el parto puede llegar de un momento a otro.

Otros síntomas frecuentes en la semana 37 de embarazo son estreñimiento, dolor de espalda, molestias en el pubis, síndrome del túnel carpiano, calostro, retención de líquidos, ardores, dolor de espalda y ciática, varices, calambres en las piernas, hemorroides, mareos o  edemas en las piernas.

Consejos para tu bienestar

Descansar mejor es una de tus prioridades en estos momentos, por eso te aconsejamos cenar ligero y dejar a un lado las comidas que te pueden provocar digestiones muy pesadas, y hacer ejercicio, de modo que el hecho de estar activa te haga estar más cansada cuando llegue la noche.

Pero no te centres siempre en dormir de noche. Si tienes que adecuar tu descanso a la jornada matutina, hazlo. Hazte fan de las siestas a cualquier hora del día, porque te ayudarán a recargar pilas y a estar activa.

Y este ejercicio de dormir siestas a lo largo del día te servirá de preparación, puesto que, cuando nazca tu bebé, también aprovecharás los ratitos del día en que él/ella esté descansando, para hacerlo tú también, debido a que estarás agotada al tener que adecuarte a esta nueva vida.

Exámenes médicos y pruebas

Semana 37 de embarazo: ¡embarazo a término!

Si tu bebé está en posición cefálica, enhorabuena, porque ya está encajado y preparado.

Pero si en cambio está de nalgas, es decir, sentado con el culete hacia abajo, esta semana te realizarán la versión cefálica externa.

En la mayoría de los hospitales no atienden partos de nalgas. Como un parto vaginal es más seguro para la mamá y el bebé que una cesárea, mediante esta maniobra intentarán que el bebé gire y se coloque de cabeza, para así evitar programar la cesárea.

La idea es que, a través de las maniobras manuales del ginecólogo por encima de tu abdomen y controles ecográficos, el bebé se gire.

Antes de la prueba te administrarán medicación por vía venosa para detener las contracciones que te podría provocar la misma. Y es que, la estimulación por encima del abdomen puede provocarlas.

Si tu grupo sanguíneo es Rh negativo, tras la prueba te pondrán la vacuna de gammaglobulina antiD.

Recuerda no echarte crema en la barriga desde 24 horas antes a la cita médica, puesto que las imágenes del ecógrafo se verán mejor; y acudir en ayunas.

Antes de que te realicen esta prueba debes saber que hay algunos riesgos. Puede haber un fallo en la prueba, y que por tanto no se logre que el bebé se gire; puede haber un desencadenamiento de las contracciones; y desprendimiento de la placenta.

Por otro lado, tienes que saber que, a partir de esta semana, se recomienda una cita con tu matrona o ginecólogo una vez cada una o dos semanas.  

Preguntas frecuentes de nuestros usuarios

¿Qué cosas para el bebé tengo que tener preparadas?

Si preguntas a tus personas cercanas, cada una te hará una lista distinta de lo que tenía preparado para llevar al hospital, y si buscas en Internet, te saldrán otras tantas. Así que intenta tomar lo que tengan en común estas listas y lo que te diga tu sentido común. Si vas a dar a luz en un hospital público, te facilitarán todo lo necesario para tu bebé, por lo que en su bolso solo te tendrás que preocupar de echar ropa. Si en cambio vas a acudir a un hospital privado, pregunta antes qué te facilitarán, por si tienes que añadir a tu lista pañales, toallitas, gasas, suero, etc.

¿Cuánto se puede mover mi bebé en esta semana de embarazo?

Normalmente, los bebés a estas alturas realizan unos diez movimientos en dos horas, aunque hay bebés más activos que otros, a algunos por su peso les cuesta más moverse…

Opinión de Tueducadora y conclusiones

Semana 37 de embarazo: ¡embarazo a término!

Tu embarazo llega a término esta semana 37, aunque el parto normalmente suele ocurrir entre la semana 39 y la 40. En cualquier momento, tu bebé puede decidir salir a saludar y quedarse contigo para siempre.

Las estadísticas son bien claras. El 27% de los bebés nacen en la semana 40, pero el 70% lo hace entre la semana 37 y la 42. Por tanto, te aconsejamos que, a partir de ahora, tengas listo el bolso con las cosas necesarias para tu bebé y el tuyo propio, por si decide que su momento ha llegado.

Decide qué llevar en tu bolso y el de tu bebé aplicando el sentido común. Puedes hacer una ronda entre personas allegadas, para orientarte, pero siempre piensa qué llevarías tú, que entiendes que será práctico y necesario. Por otro lado, tienes que tener en cuenta que en un hospital público te ofrecerán pañales, cremas, alimento, gasas, etc, por lo que solo será urgente coger ropa, y en un privado deberás preguntar con antelación qué te proporcionarán. Y para ti, podrás coger ropa cómoda, ropa interior, calzado, pezoneras, algún libro o entretenimiento, etc.

Es una realidad que ya está preparado para vivir en el exterior, pues tiene todos sus órganos desarrollados.

No te vamos a engañar. Estas últimas semanas puede que todo se te haga un mundo, especialmente dormir bien, algo que sentirás que es vital para poder estar y rendir durante el día. Pero dormir, debido al volumen de tu tripa, la imposibilidad de moverte con soltura, las patadas de tu bebé o los ardores, será misión imposible.

Pero queremos ayudarte a sobrellevar estas semanas de la mejor manera posible. Por eso, confiamos en que esté en tu hoja de ruta hacer ejercicio, el que te permita tu estado de gestación, y no hacer cenas pesadas y copiosas.

Y que te hagas fan de la siesta a cualquier hora del día, cuando te lo pida el cuerpo, para recargar pilas y poder continuar.

Esta semana tu bebé puede estar encajado en posición cefálica, con la cabeza en disposición a que sea la primera parte de su cuerpo que salga al mundo exterior, o bien de nalgas.

Si tu caso es en el segundo, a lo largo de esta semana intentarán realizarte la versión cefálica externa, que no es otra cosa que intentar estimular a tu bebé para que cambie de posición, para así evitar programar una cesárea.

Tienes que dejar a un lado las preocupaciones, y centrarte en estar bien e intentar sentir a tu bebé y los dolores que se vayan produciendo, teniendo en cuenta que pueden ser contracciones, y tienes que estar preparada.

Si quieres saber que ocurrirá más adelante, consulta todos nuestros artículos sobre el embarazo semana a semana.

Marta López

Soy Marta, tu educadora infantil. Mi objetivo es ayudarte a enseñar a los más pequeños desde casa. ¡Lo tengo! He creado un proyecto educativo con el que conseguirás que aprenda y además se entretenga de manera divertida.

¡Comenta lo que quieras!

Tu email no será publicado.